Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Anticorrupción pedirá que Esperanza Aguirre sea condenada a pagar 26.000 euros por el banco B del PP de Madrid

Anticorrupción pedirá que Esperanza Aguirre sea condenada a pagar 26.000 euros por el banco B del PP de Madrid

La Fiscalía Anticorrupción, que en 2022 publicó el archivo de la causa de la caja B del PP de Madrid por Esperanza Aguirre, instará durante el jugo a que se condene como civilmente responsable a título lucrativo a la expresidenta madrileña y a la formación regional. Anticorrupción considera que, sin haber participado en los delitos que se están cometiendo, Aguirre se beneficiará de la trama, concretamente de la trama y que tendrá que pagar hasta 26.000 euros en concepto de responsabilidad civil a título lucrativo.

En sus conclusiones, Anticorrupción pide condena a 7 años y 10 meses de prisión al exconsejero de la Comunidad de Madrid Francisco Granados, y a 3 años y 6 meses de prisión donde fue gerente del PP madrileño Beltrán Gutiérrez, al considerar que son las penas máximas. responsable de la supuesta ‘caja b’ del partido a nivel regional, solicitando también la declaración como testigo de la expresidenta Esperanza Aguirre durante el jugo.

En este escrito, reconocido por Europa Press, el Ministerio Público también considera responsable civilmente el título lucrativo de Ignacio González, a quien solicitó 28.293,22 euros. Si habéis seguido Ser cadena y habéis confirmado a elDiario.es, Anticorrupción os avisará en el trámite de las preguntas anteriores, al inicio de lo esencial, que Aguirre y González fueron condenados en la citada modalidad.

Hacienda distingue penas de prisión e incapacitación para la exdirectora de Comunicación de la Comunidad de Madrid, Isabel Gallego, el exsecretario de Gabinete del presidente, Borja Sarasola, el exdirector de la Comunidad José Martínez Nicolás, el presunto ‘seguidor’ de Púnica, Alejandro de Pedro y Diego Mora.

Según Anticorrupción, Granados y Gutiérrez revisaron sus cargos orgánicos dentro del PP de Madrid -siendo el primero secretario general y director regional del segundo- «sabedores que en mayo de 2011 confirmaron la celebración de las elecciones autonómicas en la Comunidad». de Madrid y que Iban ha sido designado director de campaña y administrador electoral respectivamente del mismo”.

De esta forma, “se concertaron para, de manera similar a campañas anteriores, buscar, localizar y tratar con empresas de publicidad ‘similares’ a las que cargan documentos electorales que habrían sido suscritas al margen de los procedimientos regulados conforme a la legislación del proceso electoral, así como posteriormente, oculta a la cámara de cámara de cuentas de la Comunidad de Madrid”.

“Resulta que Granados comenzó a planificar las acciones desde, al menos, principios del mes de septiembre de 2010, por lo que el 8 de noviembre de 2010 el mismo ya había adjudicado el material principal de ejecución de la campaña a la mercantil El Laboratorio de Almagro. 36, SL, según lo acordado con su gerente, María Luisa de Madariaga, para la realización del encargo y como corresponde facturar por parte de su empresa, así como a dicha persona jurídica”, informó el Impuesto.

Finalmente, recordando el escrito, las elecciones fueron convocadas por Aguirre, abriéndose «el llamado período electoral que, para efectos económicos, presupone la aplicación de los límites de gas previstos, tanto en la Ley Orgánica Electoral General como en la Ley Electoral del Comunidad de Madrid».

Como ya se había adelantado, apuntaba a Anticorrupción, el principal responsable de la campaña electoral fue Granados, en momentos en que el responsable de los fondos como gestor de la campaña, como en las anteriores, era Beltrán. quien, también, fue designado por primera vez por el Consejo Electoral Provincial como administrador electoral.

El organigrama principal de la campaña quedó a su vez repartido entre los múltiples responsables de temas sectoriales, entre ellos la Fiscalía destaca al responsable de campañas locales y documentos públicos, Borja Sarasola y, como en las elecciones autonómicas de 2007, el responsable de medios de comunicación de Comunicación, Isabel Gallego.

En su escrito, la Fiscalía describe detalladamente una serie de ingresos y gastos y se refiere a que, «para los efectos del cumplimiento de la legislación electoral, Beltrán Gutiérrez, en su calidad de administrador electoral y con el conocimiento también del imputado, director de campaña, presentó «escrito ante el registro de la Cámara Electoral de Madrid el día 23 de septiembre de 2011, con el fin de presentar la documentación completa de la contabilidad de la campaña electoral del partido de la ciudad, aunque no respondiera a la información presentada a la realidad global de los costos”.

Sí, fue así, puntualizó Anticorrupción, hasta el punto de que «el coste total declarado fue de 2.986.624*89 euros, cubierto según se añadió a la información contable oficial del Partido Popular de Madrid en la que se basó y justificó esta cifra». » .

“De acuerdo con la norma, se declararon un total de 35 proveedores, al momento de cobrarse las facturas presentadas por ellos, la contabilidad analítica y el detalle de estas, el libro diario de operaciones y las formas de pago, así como el extracto de movimientos de la cuenta de campaña”, añade el escrito.

Sin embargo, explica la Fiscalía, “este monto fue muy inferior al realmente incurrido, por lo que por parte de los imputados si se autorizaron gases electorales que no fueron declarados a la Cámara de Cuentas, ni si pagaron a través de la cuenta de campaña, por lo que la contabilidad presentada ante el organismo tributario no respondió a la realidad del éxito”.

“Para ejecutar este plan fue necesario contar, como se había hecho en periodos electorales anteriores, desde el punto de vista de los prestadores de servicios, con finos empresarios que al realizar el servicio lo hacían posteriormente con base en otros conceptos y, desde la perspectiva de las entradas y gases, si es necesario, por un lado, utilizar fuentes de captura de recursos, bien opacas, que alteren bien el destino declarado y, por otro lado, transferir estos recursos a los proveedores de servicios, bien en metal, bien a través de las facturas alteradas”, conduce.

La Fiscalía afirma que “la principal fuente irregular de recaudación de recursos fue a través de las asignaciones de dinero que efectivamente le fueron enviadas, directa o indirectamente, en Granados”. “Una vez ingresado, la misma persona anotaba las páginas manuscritas en un libro negro, entre otras cosas, anotaba una cantidad de las canciones que conservaba para él o para terceros asistentes a la fiesta y, el resto, debía adjuntarlo a Gutiérrez, que usted es responsable de realizar de manera efectiva los pagos que no quiere tener que quedarse al frente de la Lista de Verificación”, explica.

By Angel Whiteman

Puede interesarte