La comisión de investigación de los contratos de emergencia para la compra de material sanitario durante la pandemia ha aprobado esta lista de 134 comparaciones que se han presentado desde el próximo lunes y desde hace varios meses al Congreso de los Parlamentarios. La lista incluye un cartel de miembros del PP, incluidos los cinco presidentes autonómicos, además de intermediarios y empresarios. Desde las filas socialistas, la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, en su calidad de expresidenta de Baleares y Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y expresidente de Canarias, junto al candidato del PSE de la Generalitat, será escuchado ante los diputados Salvador Illa, ex ministro de Sanidad, fue el primero en intervenir. Estos son algunos de los llamados a comparecer en el hemiciclo, a partir del 22 de abril, un día después de las actuales elecciones y cuatro días del inicio formal de la campaña catalana de los humoristas del 12 de mayo.
José Luis Ábalos. Exministro de Promoción.
Como Ministro de Transporte ordené la compra de millones de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión. El beneficio obtenido de esta empresa se repartió entre sus propietarios, el empresario Víctor Aldama y, presuntamente, el principal asesor del ministro, Koldo García. A su vez, la ministra aconsejó a los Gobiernos de Canarias y Baleares adquirir mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión.
Francina Armengol. Presidente del Congreso y expresidente de Baleares
En Gobierno compró mascarillas por 3,7 millones en Soluciones de Gestión por recomendación de Koldo García, principal asesor del ministro Ábalos. Envía un anexo al laboratorio del Ministerio de Trabajo y descubre que no era calidad Fpp2 para decidir archivarlo y no utilizarlo. Tres años más tarde se inició el plan de recuperación de competencias, pero el nuevo gobierno del PP balear lo abandonó.
Salvador Illa. Ex ministro de salud.
A través del Ministerio, durante los primeros meses de la pandemia, compré cientos de millones de mascarillas para centros estatales y para distribuirlas en las comunidades autónomas. El principal proveedor del ministerio, FCS, no tenía experiencia en el sector y también participó en el pago de comisiones millonarias al novio de Isabel Díaz Ayuso para conseguir un cliente para sus mascarillas.
Ángel Víctor Torres. Ministro de Política Territorial y expresidente de Canarias.
Su gobierno regional compró mascarillas a la empresa recomendada por el asesor principal del ministro de Transportes. Además, la Fiscalía Anticorrupción presentó una denuncia contra intermediarios que perdieron casi 10 millones de euros en comisiones por la venta de mascarillas en el Gobierno de Canarias.
Koldo García. Exasesor del Ministro Ábalos.
Acusado ante la Audiencia Nacional por el supuesto cobro de comisiones ilegales de la empresa Soluciones de Gestión, que vendieron mascarillas al Ministerio de Transportes, al Gobierno de Canarias y al Gobierno Balear por 52 millones de euros.
Isabel Díaz Ayuso. Presidente de la Comunidad de Madrid
El Gobierno de la Comunidad de Madrid compró mascarillas al triple del precio medio habitual pagado y luego a otras administraciones a una empresa propiedad de una amiga de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Este amigo, Daniel Alcázar, también llamado comparador, no era un experto en el sector y pagó 234.000 euros de comisión al padre de Ayuso para conseguir 250.000 mascarillas compradas en China por 500.000 euros y vendidas en la Comunidad de Madrid por 1,5 millones.
Miguel Ángel Rodríguez. Jefe del Gabinete del Presidente de la Comunidad de Madrid.
Apeló a las revistas y difundió información sobre el fraude fiscal supuestamente cometido por Díaz Ayuso, que costó dos mil euros contactar a una empresa catalana con otra gallega para la venta de mascarillas. Intención de involucrar a una sociedad con 15 facturas falsas para ahorrarse el pago de 350.000 euros en concepto de impuesto de sociedades.
José Luis Martínez-Almeida. Alcalde de Madrid.
El Ayuntamiento de Madrid adjudicó a dos intermediarios sin experiencia en la venta de material sanitario un contrato por más de 12 millones de dólares para la compra de material aparte (mascarilla, test de antígenos, gel y guantes de nitrilo). Era un negocio y los empresarios son acusados. Otro empresario norteamericano vendió mascarillas defectuosas al Ayuntamiento de Madrid, que arrojó 1.250.000 euros, que pretende recuperar en los juzgados.
Marga Prohens. presidente de baleares
El Govern balear que preside ha decidido eliminar la opción de reclamación a la empresa Soluciones de Gestión para que devuelva 2,6 millones por el material defectuoso vendido en 2020 a esta comunidad autónoma. La víspera inició un proceso de rescisión del contrato argumentando motivos que invalidarían miles de contratos de este tipo en toda España.
Juan Manuel Moreno Bonilla. Presidente del Consejo de Andalucía.
Los contratos sanitarios de emergencia firmados en virtud del Decreto Legislativo del 16 de marzo de 2020 para obtener miles de prestaciones, servicios y ministros para luchar contra los efectos del coronavirus a través de procedimientos excepcionales que los faciliten pero a costa de menos controles. La negociación exprés finalizó en mayo de 2021, pero en el caso de Andalucía se siguió esta modalidad hasta marzo de 2022, siguiendo una instrucción de junio de 2021.
La siguiente es la lista completa de comparaciones, en orden alfabético:
A. Antonio Abad Prieto Fernández, José Luis Ábalos Meco (exministro de Transportes), Pedro Águeda (periodista de ElDiario.es), Jesús Aguirre Muñoz, José Ramón Ahicart Sanjosé, Juan Carlos Aladro Fernández (consejero mayor del Consello de Contas de Galicia), Daniel Alcázar, Mario Amilivia González, María Luisa Araujo Chamorro (presidenta de OIReScon), Francina Armengol Socías.
B. Silvina Bacigalupo Saggese (Transparencia Internacional, España), Eva Belmonte (periodista de Civio), José Luis Beltrán Aguirre (presidente de la Oficina de Buenas Prácticas), Elías Bendodo Benasayag, David Blanes, Raúl Burillo Pacheco (inspector de la Agencia Tributaria).
Lo más conmovedor es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, regístrate.
suscribir
C. David Cabo (director de Civio), Belén Caballero (jefa del departamento jurídico de Puertos del Estado), Ignacio Cabeza del Salvador, Vicente Calzado Téllez (director general de EMFESA), Fernando Camino Maculet, Francisco Javier Carmena Lozano, María Gloria Carrasco Fernández , Agustín Carrillo Saborido, José Miguel Carrillo Saborido, Enriqueta Chicano Jávega, Carmen Collado Rosique (Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude), Elena Collado.
D. Ana Dávila Ponce de León, Víctor De Aldama (empresario y presidente del Zamora CF), Manuel Ángel De la Puente Andrés, Ignacio De Lucas Martín (Fiscalía Europea que investiga el ‘caso Koldo’), Conrado Domínguez Trujillo (exdirector del Servicio Canario de Salud), Aránzazu De Miguel (responsable de contratación y gestión de activos de Puertos del Estado), Isabel Díaz Ayuso, María Díaz De la Cebosa.
Y. José Ángel Escorial Senante (administrador de Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas), Antónia Maria Estarellas (consejera de la Presidencia y Administraciones Públicas de Baleares).
F. Francisco de Borja Fanjul Fernández-Pita, Antonio Fernández-Campa (ex Gerente Servizo Galego de Saude), Roberto Fernández Llera, Victor Francos (exjefe de Gabinete del ministerio de Sanidad, Salvador Illa), José Flores Arias (exgerente del Servizo Galego de Saude , SERGAS), Juli Fuster Culebras.
GRAMO. Catalina García Carrasco, Julio García Comesaña (consejoro de Sanidad, Xunta de Galicia), Matilde García Duarte, Koldo García Izaguirre, Joseba García Izaguirre (trabajador de EMFESA), Marta García Miranda, Javier Aureliano García Molina, Manuela García Romero (miembro del actual gobierno de Illes Balears), Fernando Giménez Giménez, Javier Luis Gómez Fidalgo, Jesús Manuel Gómez García (ex subsecretario general de Movimiento Sostenible), Patricia Gómez Picard, Guillermo María González Cruz, Félix Guerrero Arias.
h. Ana Helguera Líbano, Manuel Heredia Pérez (director Instituto Galego do Consumo), David Herrera Lobato, Cristina Herrero (presidenta AIReF).
I. Salvador Illa Roca, Ville Itälä (DG Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, OLAF).
K. Codruta Kovesi (jefe fiscal de la Fiscalía Europea).
l. Francisco Jesús Liria Sánchez, Óscar Liria Sánchez, Fernando López Miras (presidente de la Región de Murcia), Hortensia López Moreno, Kilian López Soler, Enrique López Ventura (director general de Emergencias del Ayuntamiento de Madrid), Javier Luceño, Alejandro Luzón Cánovas (Impuesto contra la corrupción).
METRO. Víctor Madera (presidente de Quironsalud), Vicent Marí Torres, Natalia Márquez García, Joan Martí Cerda, José Luis Martínez-Almeida Navasqüés (alcalde de Madrid), Fátima Matute Teresa, Luis Medina Abascal, Tòfol Milan, Laura Montserrat, Juan Manuel Moreno Bonilla (presidenta de la Junta de Andalucía), Cristina Moreno Fernández (ex directora general de la Sociedad de Infraestructuras del Transporte), Marin Mrčela (presidenta del Grupo de Estados Contra la Corrupción, GRECO).
No. Iago Negueruela Vázquez, Maximiliano Eduardo Niederer González, César Nieto Moreno.
O. Antonio Olivera.
PAG. Manuel Palomino Chacón, Isabel Pardo de Vera (expresidenta de ADIF), Alberto Mario Pazos (exdirector del Servicio Canario de Salud), Julio Manuel Pérez Hernández (exconsejero de Sanidad Canarias), Alfonso Peña Ochoa, Antónia Perelló Jorquera, quien ostenta la representación legal de Universal Support SA, quien ostenta la representación legal del Grupo EULEN en Galicia, Israel Pilar (asesor tecnológico), Jacobo Pombo García, José Precedo (periodista de ElDiario.es), Margarita Prohens Rigo (presidenta de Baleares), Rogelio Pujalte Martínez (empresario).
r. Francisco Javier Ramírez Caro, Felipe Recio Valcárcel Generales, José Antonio Redondo López, Representante de SIBICU 360 SL, Representante de la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de Navarra. Carrera de San Jerónimo, 40 28014, Madrid, Representante Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción, Comunidad Valenciana, Miguel Ángel Rodríguez, Luis Rodríguez García (subteniente de la Guardia Civil), Ignacio Rotaeche (gerente de Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, SL), Alfonso Rueda Valenzuela (presidente de la Xunta de Galicia), Enrique Ruiz Escudero, Javier Ruiz Santiago.
S. Francisco Salado Escaño (alcalde de El Rincón de la Victoria y presidente de la Diputación de Málaga), Miquel Salazar Canalda, Fernando Sánchez González, Álvaro Sánchez Manzanares (exsecretario general de Puertos del Estado), Rodrigo Sánchez Simón, Antonio Sanz Caballero, Inmaculada Sanz Otero, Alfonso Serrano, Fernando Simón Soria (epidemiólogo, jefe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad).
T. Mario Tabasco, Miguel Ángel Tellado Filgueira, Ángel Víctor Torres Pérez, María Ana Tur Díaz.
Ud. Javier Ureña Morales.
v. Jesús Vázquez Almuíña, Rubén Villalba Carnerero (agente de la Guardia Civil con destino a Venezuela, y uno de los detenidos del caso Koldo), Manuel Villoria Mendieta (catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y director del Observatorio Buena Gobernanza).