Collboni supedita la unión del tranvía a la disponibilità presupuestaria

El gobierno de Jaume Collboni tiene claro que la mejor fórmula para unir el Trambaix y el Trambesòs es la línea recta que forma la Diagonal. El alcalde asegura también que está en sus planes afrontar esa segunda fase y dar continuidad a los trabajos que lo prolongarán desde Glòries hasta Verdaguer el año que viene. Aún así, Collboni ha sembrado la duda este lunes sobre cuándo será realidad el tramo hasta Francesc Macià.

«La decisión de cuándo será no está tomada, en función de la dotación presupuestaria se vera», ha respondido el alcalde tras la celebración de la primera sesión del comité asesor de infraestructuras. La constatación de que sin el presupuesto municipal, el Ayuntamiento no podrá licitar la obra de urbanización asociada al gremio tranviario, que podrá ser enviada al ex gobierno sociocomunal. Al miso tiempo, se puede interpretar como un mensaje tanto a los de Colau como a ERC –ambos defensores del tranvía– de cara a la negociación del presupuesto municipal del 2024.

Hasta hace unos meses se insistía por activa y por pasiva en que la segunda fase de las obras se solaparía con la finalización de la primera, prevista ahora para el segundo semestre del año que viene. El proyecto se encuentra en fase de redacción y los trabajos podrían licitarse en cuestión de meses si se forzase la maquinaria.

Aunque entre los miembros del comité asesor de infraestructuras se encuentra el que fuera responsable de los trabajos técnicos del proyecto de unión del tranvía–Pere Macías–, ese tema no fue el foco del encuentro. A nivel técnico con respecto a que sobre el tranvía ya no hay nada que disccutir.

Los primeros estudios del consejo de sabios dirigidos por Santi Vila abordarán la ampliación del aeropuerto de El Prat, el Puerto de Barcelona y un debate abierto sobre las infraestructuras ferroviarias, especialmente en torno a las Rodalies. Esta última petición se considera de gran relevancia ante los cambios que traerá el acuerdo de investidura, donde se recoge la creación de una empresa mixta del Gobierno y la Generalitat para gestionar el servicio en Catalunya.

Los tres temas avanzarán en discusiones simulantes con los diferentes expertos implicados y durante el año que viene se presentarán unos informaces en los que se recogerán orientaciones generales y aportaciones técnicas. «No les pedimos soluciones exclusivas», dejó claro Collboni sobre la veintena de integrantes que se han reunido es lunes durante una hora y media a ya han registrado su primera baja: el exalcalde Jordi Hereu, ahora flamante ministro de Industria.


Lee también

David Guerrero, Enrique Sierra.

You may also like...