En el amplio currículum de Manuel Castells, eminencia internacional en el campo de la sociología y la economía, hay un apartamento entero dedicado a la política. Su carrera como investigador está marcada por el cruce entre el mundo académico y las políticas públicas, como lo demuestra sus textos sobre los movimientos sociales surgidos en 2011 al calor de la indignación ciudadana por la crisis económica de aquellos años. Coherente con esta vocación, la militancia de una joven inmigrante irregular, que pasó después del Partido Socialista y más recientemente aceptó la petición de Ada Colau para convertirse en ministra de Universidades Públicas como parte de la comunidad dentro de la Unión. Podemos. Así se enteró de su anterior artículo en La Vanguardia en el que publicó el voto al PSC y su presencia en el búnker electoral junto a Salvador Illa la noche del 12-M.
“No voto por políticos hasta que las personas que son políticos y aquellos en quienes creo, tienen los datos en la mano. Y por eso voto a Illa, porque ha estado con él en las trencheras de la lucha contra la covid y se puede observar su dedicación, su honestidad y sus decisiones basadas siempre en el análisis y las recomendaciones de los científicos», anunció Castells en La Vanguardia el 20 En abril, en plena campaña para las elecciones del 12 de mayo, el candidato de los socialistas catalanes salió finalmente victorioso. Poco después, el ex ministro apareció en una foto junto a la Illa tomada durante el seguimiento de las elecciones. resultados en la sede del PSC.