Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

El fiscal general promete nuevas directrices contra la corrupción y advierte que no se convertirá en un «opinista»

El fiscal general promete nuevas directrices contra la corrupción y advierte que no se convertirá en un «opinista»

Álvaro García Ortiz culminó este miércoles los trámites preceptivos para renovar la carga fiscal general del Estado. El acto solemne de la toma de posesión ante el Tribunal Supremo tuvo como destino la sede de la Fiscalía General del Estado, sita en la calle Fortuny de Madrid. Todo ello pronunció en un discurso en el que reveló que la institución ha presentado una serie de circulares relacionadas con la lucha contra la corrupción y advirtió que no se convertirán en una “opinión” de la actualidad política o judicial. “Siempre me mantendré –y así mantendré a la institución– en el espacio legal”, afirmó.

García Ortiz, quien reemplazó a Dolores Delgado al frente de la Dirección General de Impuestos del Estado en septiembre de 2022, fue confirmado nuevamente en noviembre pasado. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha concedido su continuidad en un momento delicado para él, después de que el Tribunal Superior anulara el ascenso de su antecesor a la categoría de alcalde en su carrera y también cuando había sido fuertemente instado por algunos sectores conservadores del Ministerio Público, que criticó que no se hubiera pronunciado sobre la ley de amnistía y sobre las menciones al ‘lawfare’ o justicia política reconocidas en el reciente acuerdo entre el PSOE y Junts.

Posteriormente, el alcalde conservador del extinto Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) respondió declarándolo elegible para la carga tributaria general del estado. Sorprende que no se haya referido a estos miércoles en su discurso, aunque sí lo hizo en su discurso ante el Congreso el pasado mes de diciembre, cuando se declaró víctima de un “tribunal de honor”. En este primer discurso de su segundo mandato al frente del Ministerio Público, García Ortiz reivindicó la «neutralidad y objetividad» de la figura del fiscal general y reiteró que no permanecerá en un cargo estrictamente político.

“Nada debe perturbar la postura procesal del Ministerio Fiscal ante juzgados y tribunales. Un comentario u opinión expresado fuera de nuestros mecanismos estatutarios presupone asumir un modelo en el que la simple voluntad de la autoridad tributaria general se impone a la arquitectura actual como institución constitucional”, insistió. Y añadió que convertirse en un “opinista” lo colocaría permanentemente “en el centro de la polémica”. “Y las controversias siempre favorecen a uno y perjudican a otros. Este no es el modelo de Ministerio Fiscal imparcial que proclama nuestra Constitución. No lo es, al fin y al cabo soy el modelo del Ministro Fiscal”, afirmó.

Respecto a sus objetivos para este nuevo mandato, García Ortiz descubrió que la Secretaría Técnica tiene una serie de circulares con nuevas herramientas para los impuestos en la lucha contra la corrupción. Si se refería concretamente a “una doctrina vinculante respecto de los delitos de abuso administrativo, malversación, enriquecimiento ilícito, cohecho, tráfico de influencias y negociaciones prohibidas con funcionarios”.

Además, se prometió que se impulsarán las «mejoras parciales» en el Estatuto Fiscal con el objetivo de obtener mayores niveles de autonomía, modernización y transparencia. También anunció que llevará a cabo diversas instrucciones impartidas para “fortalecer el sistema de pesos y contrapesos de la institución y mejorar el régimen de toma de decisiones”. Según se confirmó, estas instrucciones abordarán el sistema de discrepancias dentro de la Fiscalía, las convocatorias y sustituciones en los procedimientos, la entrega de cuenta a los superiores jerárquicos y la labor de visado para los jefaturas y los delegados de las especialidades.

Por otro lado, también aseguró que potenciará la «función social» de la Fiscalía en aquellos ámbitos de protección de los intereses públicos, sociales y generalizados en todo el mundo en casos de derecho jurídico con dificultades. “En definitiva, proteger la dignidad de cualquier persona cualquiera que sea su condición, origen, condición o situación jurídica o jurídica”, sentenció.

By Angel Whiteman

Puede interesarte