Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

El PP tuvo toda su oposición al «caso Koldo»

El PP tuvo toda su oposición al «caso Koldo»

Todo es Koldo García para el PP. La amnistía, la economía o la mencionada crisis migratoria ya no existen. El partido de Alberto Núñez Feijóo ha decidido concentrar todo su poder como oposición al Gobierno en el caso de corrupción en la compra de material sanitario durante la pandemia que implica, entre otros, a quien fue gran colaborador de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transporte. El pase al Grupo Mixto del exsecretario de Organización del PSOE no es suficiente para el PP, que ha puesto en la diana no sólo a otros ministerios y autoridades que pueden operar con la misma trama, sino incluso a su propio presidente de el Gobierno.

«Used lo sabía y lo tapó», miró estas estupendas Feijóo a Pedro Sánchez durante el control. “Las responsabilidades no acaban en Ábalos”, afirma este lunes el portavoz del partido, Borja Sémper. «Es una cortina de humor», dijo el martes el portavoz parlamentario, Miguel Tellado, sobre el caso de la desgracia de Ábalos y las peticiones de responsabilidad política que le ha exigido el PSOE.

En el PP no pueden simplemente afianzarse. Un líder del partido aseguró el martes tras la comparación de Ábalos que ese era el ‘número tres’ de Sánchez en el partido dejaba ya de ser importante para ellos. “No hablemos más de él”, avanzó. Sí, estos miércoles, aunque se refirieran a Ábalos, el PP lo hizo para amortiguar la mecha quemada y centró su estrategia en quienes aún son permanentes en el Gobierno o en su órbita.

La ofensiva parlamentaria se lanzó la semana pasada, cuando el instructor judicial vio buenos resultados en la operación política que se saldó con una decena de detenciones y en distintos registros por parte de la Guardia Civil. A continuación, el PP grabó hasta seis preguntas argumentales para la sesión de comprobación de estos microbios.

Pero esas preguntas también hacían referencia a otras absurdas, como la de Borja Siempre sobre la «igualdad» de la mujer en las competiciones deportivas, en referencia a la supuesta venta que podrían haber tenido las deportistas trans, convirtiéndose en un legado contra el Gobierno por la ‘ caso Koldo’, que para el PP ya es el ‘caso Sánchez’. O Manuel Cobo, que ha sido vicepresidente de Madrid durante los últimos diez años y que aprobó una pregunta sobre el CIS al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, para criticar a fondo la supuesta trama de corrupción.

El resto de vocales que han abordado sus argumentos en las últimas semanas y meses han desaparecido casi por completo de la agenda del PP. Si bien esta mi querida secretaria general, Cuca Gamarra, mencionó la amnistía en su ‘cara a cara’ al Congreso, sólo lo hizo en el pasado y para criticar que ahora el ejecutivo quiera convertirse en un adalid contra la corrupción, cuando el La ley de amnistía, registró, intenta perdonar delitos como la malversación.

Pero la vía de indulto que el Gobierno negoció con Junts para salvar a Carles Puigdemont se ha convertido en un producto tóxico para el PP, tras las revelaciones de varios medios, entre ellos elDiario.es, sobre las plantas de Feijóo para una «reconciliación» en Cataluña, y que pasa también por algún tipo de perdón a los políticos adictos al juego por el proceso independentista de la década pasada.

Y el ‘caso Koldo’ vino a saquear la amnistía de incendios en una semana en la que se acabó el plazo para que PSOE y Junts se despidieran.

Tampoco dejaron constancia en el PP que la economía se ha convertido en un elemento de tracción contra el Gobierno. Aunque hay datos que confirman el empeoramiento de las condiciones de vida de las personas más desfavorecidas por el aumento de los precios, el directivo elogió las gracias temporales, entre otras cosas, las cuantías del SMI y la mejora del mercado laboral.

Comparaciones y preguntas

Pero la corrupción es otro problema. En el PSOE son conscientes del daño que hacen entre sus bases. El martes por la tarde, un destacado líder parlamentario reconoció que en los grupos socialistas se ha discutido mucho desde la amnistía, pero la corrupción es una disparidad en la línea de flotación del partido y del Gobierno.

Como ha dejado constancia Pedro Sánchez en los últimos días, su vinculación con la Moncloa surgió a raíz de un escándalo de corrupción, el ‘caso Gürtel’, y sus múltiples derivados, entre ellos el uso de la Policía Nacional y del aparato del Estado para expiar a los rivales. fabricar armas contra ellos y destruir a quienes afecten a su propio PP.

Si el Gobierno de Sánchez considera ilegal la lucha contra la corrupción, el escándalo de las supuestas comisiones ilegales tiene el efecto de acabar con ella. Y también acotamos el discurso del PSOE contra la forma en la que Feijóo llegó a la cúspide del PP.

Por eso la oposición ha relanzado su ofensiva contra el Ejecutivo con una batería de preguntas escritas y comparaciones urgentes y muy cargadas de lo que informó estos mismos milagros.

El PP pidió al ministro Bolaños que diera explicaciones al pleno del Congreso para «informar de la responsabilidad del Gobierno» en el seno de comisiones jurídicas en las que probablemente ninguno de sus ministros participó con ningún tipo de prueba.

Incluso el ministro de Transportes, Óscar Puente, cuyo departamento fue, tras la investigación, el centro de la trama cuando Ábalos lo dirigía. Puede ofrecer una forma de echar un vistazo al análisis de los contratos en cuestión.

Pero el PP aportó comparaciones por encargo de, por ejemplo, el subsecretario de Transportes o los altos directivos de las empresas públicas EMFESA, ADIF, Puertos del Estado o de Correos, entre otras. En este último caso, el PP informó de la emisión de un sello conmemorativo del Zamora CF, cuyo presidente también fue denunciado en la trama de corrupción.

Los representantes del PP también grabaron una batería de preguntas para que el Gobierno responda por escrito sobre las responsabilidades políticas en la trama y en las cargas y descargas investigadas por la Audiencia Nacional.

By Angel Whiteman

Puede interesarte