Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

El PSOE traslada a Junts la presión para el desbloqueo y la amnistía

El PSOE traslada a Junts la presión para el desbloqueo y la amnistía

Tranquilidad en el mundo: el PSOE quiso aceptar una ley de amnistía que exoneraba a unos 1.500 independentistas y Junts bloqueó su complot en el Congreso. Dos semanas después de que Carles Puigdemont votara en contra de la ley y uniera a su ‘nosotros’ con PP y Vox, los socialistas e independentistas catalanes llevaron las negociaciones al más alto nivel. Y sigue las posturas sin mirar. Mientras el Partido Socialista aspira a sacar cuanto antes la ley sin apenas cambios en la redacción para protegerse de los recursos posteriores, en Junts sigue refiriéndose a la idea de blindar la inmunidad de Puigdemont, esto es lo que es.

Esta semana, en Barcelona, ​​los socialistas Santos Cerdán y Félix Bolaños se reúnen con los dirigentes de Junts, Mìriam Nogueras y Jordi Turull. La reunión reactivó oficialmente una conversación que había estado bloqueada durante varios días entre los independentistas en el Congreso y que luego se limitó a contactos telefónicos focalizados para ampliar el recorrido y abrir convocatorias. La reunión, anunciada por La Vanguardia y confirmada por elDiario.es, se produjo según las fuentes consultadas para conocer la voluntad de ambas partes de llegar a un acuerdo, aunque no de materializar avances significativos por el momento.

Ante la propuesta lanzada públicamente por el presidente del Gobierno, los socialistas quisieron discutir con sus socios de investidura la posibilidad de abordar una reforma de la Ley Penal que abra la puerta a acortar el periodo educativo. Alguna vez pudo haber favorecido a Puigdemont sorteando casos judiciales que le hacían temer perder la amnistía, como la trama rusa del juicio o la derivada del intento de García Castellón de atribuir un delito terrorista al expresident por la causa del Tsunami Democrático.

De momento, esta oferta no satisface las peticiones de Junts, que hoy se ha producido en la necesidad de aceptar cambios en la redacción de las excepciones de la ley ligadas a las causas del terrorismo para garantizar la inmunidad de Puigdemont. Una postura que genera aceptación incluso en el seno de la independencia que se beneficiará de la amnistía.

«Creo que la ley es robusta y hay que intentar hacerla», afirmó el líder de ERC, Oriol Junqueras, en una entrevista con laSexta en la que expresó sus reticencias ante los cambios que pretende introducir Junts para la inseguridad jurídica que puede conllevar la norma. En esta misma entrevista, Junqueras se mostró muy crítico con sus antiguos socios independentistas por oponerse a la ley. “Es un error manifiesto porque ya he protegido a 1.500 personas que lo han hecho y han sido protegidas ante una persecución injusta. El votante en contra de la ley debe quedar desprotegido”, grabó.

Mediante la iniciativa de medirse en el congelador durante un par de semanas las negociaciones esconden la aspiración del PSOE de mantener su propia independencia, y también sus propias contradicciones internas que en Ferraz aseguran que la adhesión a Junts jugará a favor del desbloqueo. Estoy convencido de que en Moncloa, aunque se puedan complicar las conversaciones en las próximas semanas y que hoy las principales recomendaciones para la resolución, la norma se soldará hacia adelante. Y subrayo también que con un socio como Junts «cualquier escenario es posible en cualquier momento», en realidad expresan la certeza de que el expresident no tiene margen para tener una amnistía de la que se beneficia tanta gente.

“No tengo dudas de que haya un entendimiento y de que haya una ley de amnistía”, se mostró tajante el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante una entrevista esta semana en RAC1. En sintonía con el mensaje de ERC, Bolaños insistió en que, en su opinión, «la ley abarca a todas las personas que estuvieron implicadas en el proceso independentista, no deja a nadie fuera». Y animó a todas las partes a negociar «con discreción» en busca de una solución.

Aunque el plazo para que la Comisión de Justicia del Congreso emita un nuevo dictamen se ha fijado para el 21 de febrero, el alcalde de alias parlamentarios del Ejecutivo ha asegurado que ese plazo se ampliará cinco días más. Sin embargo, la idea en el Gobierno es que hasta entonces no querían pasar semanas de exposición permanente de muertes públicas en torno a la amnistía, por lo que trasladaron a Junts la necesidad de animar cuanto antes los detalles de este sentimiento.

El plan del ejecutivo de Sánchez es que el siguiente paso en este sentido sobre la amnistía sea casi inmediato, la aprobación de las condiciones. Técnicamente prorrogada desde el 1 de enero, Hacienda ha apurado los contactos para tener los listados de cuentas por si se produce un desbloqueo de la ley de amnistía en un futuro próximo.

By Angel Whiteman

Puede interesarte