El Rey abogó por el reconocimiento del Estado palestino, junto con Israel, a estos jóvenes como única forma de abordar el ciclo de violencia que vive la zona y que ahora se concreta en la tragedia de Gaza. Felipe VI hizo este llamamiento en la clausura de la Conferencia de Embajadores que celebró en Madrid, donde, además, envió a la comunidad internacional el movimiento y ayuda a las partes para recoger las felicitaciones de la Conferencia de Paz de Madrid celebrada en 1991.
Las palabras del Rey responden a la posición que han mantenido durante años los sucesivos gobiernos cada vez, desde la citada conferencia, España se ha implicado directamente en la búsqueda de una solución política en la zona. Durante su renacimiento, Felipe VI defendió en diversas ocasiones la solución de dos Estados, que es el actual Gobierno, aunque no había reafirmado esta posición desde que comenzó la guerra en Gaza.
El jefe de Estado condena la tragedia en Gaza y el intento terrorista de Hamás que sufrió Israel
En sus palabras, ante los enviados españoles, Rey afirmó que su misión diplomática «en el lugar de cualquier conflicto armado es lógicamente imprescindible». “Vuestra mano de obra”, prosigue, “es la clave para restablecer la situación anterior a agresiones como la sufrida por Ucrania, ante crisis como la de Oriente Medio, o antes de conflictos e inestabilidad en muchos lugares de África como el Sahel”. En este punto abordó que se refería a la situación actual en Oriente Medio, afirmando que “la tragedia que vive Gaza está saqueando la conciencia de la humanidad, al igual que el atentado terrorista que ha sufrido Israel el pasado 7 de octubre, el peor de su historia”.
Pidió al Rey que prosiga que «de acuerdo con la sentencia y el llamamiento a la liberación de todos los presos, y la petición de respetar el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario, debemos seguir insistiendo también en que, sin una solución política, que pasando por el establecimiento del Estado palestino junto con Israel, no será posible detener este ciclo de violencia o evitar que vuelva a suceder.»
Lee también
Rey ya se volcó en la búsqueda de una solución política durante el paso de octubre, cuando en la entrada de los premios Princesa de Asturias iluminó las figuras del primer ministro israelí, Isaac Rabin, y del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yaser Arafat. , quien, al igual que el rey Hussein de Jordania en esta época, recibió los premios entonces llamados Príncipe de Asturias. Recordó que los tres trabajaron “con esfuerzo” para crear las condiciones de paz en la región, tras el pacto, en 1991, en la Conferencia de Paz de Madrid donde se acordó el establecimiento del Estado palestino. “Porque es”, dijo Rey, en Oviedo, “la única manera de garantizar un futuro mejor y seguro para toda la humanidad”.
La Conferencia de Embajadores, celebrada en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se reunió en Madrid, en presencia del ministro José Manuel Albares, uno de los 130 jefes de legaciones diplomáticas de España en todo el mundo.