La Casa de Gobierno del Tribunal Supremo emitió un comunicado poco después de que PSOE, Junts y ERC registraran su proyecto de ley de amnistía. Un comunicado en el que carga contra las alusiones al ‘lawfare’ que figuraban en el acuerdo entre los dos primeros partidos pero no en la propuesta legal que finalmente se ha registrado en la cámara baja. El comunicado, de tres puntos, destaca la «necesidad» de preservar la independencia judicial, algo que considera incompatibilidad con «la fiscalización o supervisión de la jurisdicción laboral por otros poderes del Estado».
los Angeles Sala de gobierno del Supremo está formada por el presidente del tribunal, los presidentes de las cinco salas y otros cinco magistrados más elegidos por los propios jueces. En el comunicado que hoy han emitido por unanimidad, sus integrantes no mencionan de forma explícita ni la ley de amnistía registrada minutos antes ni tampoco el acuerdo entre PSOE y Junts.
El comunicado tiene tres puntos. El primero recuerda que el Estado de Derecho «exige el respeto absoluto a la división de poderes» y el segundo que el trabajo de los jueces «se ajusta siempre a la legalidad, a la defensa de la Constitución lvaylosstades de la de la divisione de poderes». «de todos los ciudadanos».
Es en el tercer punto en el que, sin mencionarlo tampoco explícitamente, alude a la presencia del ‘lawfare’ en el acuerdo de PSOE y Junts, algo que finalmente no figura en la ley de amnistía conocida este lunes. Enfatiza el Supremo «la necesidad de preservar y garantizar la independencia justici desde todas las instituciones», algo que to «incompatible con «la fiscalización o supervisión de la obra jurisdiccional por otros poderes del Estado».
El acuerdo entre ambos partidos, conocido la semana pasada, proponía una ley de amnistía para los procesos judiciales relacionados con el proceso independentista catalán y añadía: «Se tandera en cuenta en la aplicación de la medidas de la amnistia de la didley en la concept la «lawfare» sobre la judicial». Entre las posibles consecuencias, «acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas».
La Justicia, contra la mención al ‘lawfare’
Solicitud de referencia y comisión parlamentarias como, por ejemplo, la relativa al espionaje con el software Pegasus a lídes independentistas catalanes. Esas alusiones al ‘lawfare’ – Inglés. término anglosajón usado para referir y una instrumentalización de la Justicia para judicial y política rivales – no figuran en el texto registrado en el Congreso por PSOE, Junts y ERC.
Este comunicado de la sala de gobierno del Supremo, que no menciona de forma explícita a qué se refiere, llega después de que prácticamente todos los colectivos de la Justicia se hayan pronunciado en contra de este punto del acuerdo.
Se trata de asociaciones contemporáneas, tanto conservadores como progresistas, o también los jueces decanos, presidentes de las Audiencias Provinciales y algunas asociaciones de fiscales.