Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

El TC admite a trámite el recurso del PSOE para recontar el voto nulo de Madrid del 23-J

El TC admite a trámite el recurso del PSOE para recontar el voto nulo de Madrid del 23-J

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso del PSOE contra la sentencia del Tribunal Supremo que rechazó revisar más de 30.000 votos nulos contabilizados en Madrid en las elecciones generales, una petición formulada con la esperanza de poder recuperar un escaño perdido a favor del PP.

La Sala entiende que el recurso tiene especial trascendencia constitucional porque el asunto suscitado trasciende del caso concreto al plantear una cuestión jurídica «de relevante y general repercusión social o económica».

Además, argumenta que el recurso puede dar ocasión al Tribunal para aclarar o cambiar su doctrina, «como consecuencia del surgimiento de nuevas realidades sociales».

A continuación, se abre un trámite procesal en el que se da un plazo a las partes y el Ministerio Fiscal para que puedan presentar alegaciones. La Sala se reunirá la próxima semana para decidir sobre el fondo del recurso electoral.

El auto ha contado con el voto en contra de los magistrados considerados del ala conservadora César Tolosa y Enrique Arnaldo. Este último formulará un voto particular.


Lee también

Carlota Guindal

El Tribunal Constitucional debe resolver antes del día 13 el fondo del recurso interpuesto por el PSOE contra la decisión del Supremo de desestimar su petición de revisar los estos votos y anular la proclamación del dirigente del PP Carlos García Adanero como diputado electo después del recuento del voto exterior (CERA) en esa circunscripción que dio un escaño más al PP en detrimento del PSOE.

Es la Sala Segunda del TC, con ponencia de la progresista Laura Díez, la que debe resolver el recurso en un sentido u otro y poder dar por definitivos los resultados. Si el PSOE lograra recuperar el escaño, ya no necesitaría el sí de Junts en una posible investidura de Pedro Sánchez si fracasa la de Alberto Núñez Feijóo que se celebra el próximo 26 de septiembre.

Si el TC estimara el recurso del PSOE y en el nuevo recuento lograra el escaño, los términos de la negociación con Carles Puigdemont cambiarían en cierto modo al no necesitar ya su sí sino únicamente una abstención. Por ahora está encima de la mesa una posible ley de amnistía para dar cerrojazo a todas las causas penales vinculadas al procés.

By Angel Whiteman

Puede interesarte