Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

El Tribunal Superior de Bogotá relanza el juicio contra la matrona Cielo Gnecco

El Tribunal Superior de Bogotá relanza el juicio contra la matrona Cielo Gnecco

El destino de Cielo Gnecco, la mujer más poderosa del departamento caribeño del Cesar, se vuelve incierto. El Tribunal Superior de Bogotá, tras haber estudiado un amparo de la Fiscalía, los compañeros de la noche anularon la resolución de la Fiscalía General de la Nación en la que se abría el juicio en el que se investiga a Gnecco por los delitos de concierto criminal y homicidio agravado. cerrado. Se trata del secuestro y embargo de dos personas en abril de 2002. El Tribunal ordenó a Hacienda resolver el caso y dio cinco días a un delegado fiscal para que emitiera una nueva decisión en un expediente para que la matrona quedara prófuga de la Justicia.

Las acusaciones

El juicio contra la «Baronesa del Cesar», llamada así por ser la cabeza de la familia más poderosa del departamento, se debe a los crímenes de las víctimas de Jairo Alberto Hernández Hinojosa y Carlos Alberto Mendoza Guerra cuando eran contratistas del Gobierno. del único departamento del Caribe colombiano que no tiene costa sobre el mar. Tras el caso que ahora se retoma, a ambos se les ordenó pagar 2.500 millones de pesos a cambio de lograr la adjudicación de un contrato, y al negarse hacerlo fueron apresados ​​y detenidos por los paramilitares que en estos luego tienen un gran dominio. en el departamento. El exjefe paramilitar Julio Manuel Argumedo, alias GabinoSeñaló que fue Cielo Gnecco quien, por Dios, ordenó asesinarlos.

En octubre pasado, más de 20 años después, la Fiscalía declaró el delito como de lesa humanidad, uno que evita prescribir su investigación y sanción; Ese mismo día ordené la detención de Cielo Gnecco para él. Si el 31 del mismo mes otro fiscal revocó la orden de aprehensión, la fiscalía y el propio fiscal criticaron la media, la cual fue apelada. Y el 7 de marzo, el delegado fiscal ante el mismo Tribunal Superior de Bogotá, que debía definir este recurso, decidió de manera independiente no sólo mantener a Gnecco sin orden de aprehensión, sino también declarar violación a la humanidad. Así, Gnecco quedó formalmente sin proceder en su contra.

La decisión no fue bien recibida, por lo que la Fiscalía sigue adelante con la investigación. La entidad también emitió un comunicado advirtiendo de “posibles extralimitaciones y excesos de competencia” por parte de la parte fiscal y advirtió que su dirección de Derechos Humanos había interpuesto un amparo contra la decisión, tal como lo había hecho la Procuraduría. Esta segunda acción es la que el tribunal decidió resolver. Según el fallo de amparo, hubo «protuberantes» irregularidades en la decisión del delegado fiscal, por lo que se desconocieron las pruebas ya recuperadas y se superó el precedente constitucional que establecía que los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles, porque no pueden ser archivados hasta el momento en que surge una falta de gol.

Por estas irregularidades, el Tribunal anuló la decisión del 7 de marzo y ordenó al delegado fiscal volver a definir, pero sólo la solicitud sobre la orden de aprehensión contra Gnecco. En definitiva, relanzó el proceso que influyó en la persona con más poder político que César.

Del Boletín de noticias

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en el botón

RECÍBALA

El poder Gnecco en el departamento del Cesar

La familia Gnecco ocupa el poder en el departamento desde hace más de 30 años. Lucas Gnecco Cechar, hermano de Cielo, fue el primer gobernador elegido por voto popular en 1991, y revivió en 1997. Más adelante fue condenado a 24 años de prisión por corrupción en sus administraciones y por coacción a los votantes. Otro hermano de Cielo y Lucas, quien fue el primer jefe del clan familiar, Jorge Gnecco Cerchar, fue denunciado por el jefe paramilitar Salvatore Mancuso por haber recibido el impulso del legado de sus hombres al César, en señal de alegría que luego fue roto y criado. una guerra intestinal. Jorge Gnecco terminó asesinado por el líder paramilitar jorge 40 en 2001. Asimismo, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, hijo de Cielo, fue suspendido como gobernador en 2023 también por corrupción, por lo que fue sentenciado a principios de este año.

Pese a la orden de aprehensión contra Cielo Gnecco y los problemas legales que enfrentó con su hijo, en octubre el clan ganó la Gobernación con Elvia Milena Sanjuán. Con los votos de La U y los partidos de los congresistas cesarianos aliados del Gnecco (Cambio Radical, Liberal y Conservador), obtuvo el 44,13% de los votos, contra el 35,03% de la uribista Claudia Margarita Zuleta.

Registrate aquí al boletín de EL PAÍS sobre Colombia y aquí en el canal de whatsappy recibe toda la información clave de la actualidad del país.

By Angel Whiteman

Puede interesarte