Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Embajadores de Volaris sueñan con surcar los cielos al unirse a la cuarta generación de becarios

https://espacioaereo.net/wp-content/uploads/2023/07/Volaris-avion-124-2.jpg

En el mes de febrero de 2025, la aerolínea económica Volaris conmemoró la introducción de la cuarta edición de su Programa de Becas para Pilotos, reafirmando así su compromiso con el crecimiento profesional de sus trabajadores y sus allegados. Este programa, que se ha establecido como un modelo en el sector aeronáutico de México, brinda a los elegidos una capacitación completa de 18 meses en la Academia iFly, situada en Mérida, Yucatán.

En febrero de 2025, la aerolínea de bajo costo Volaris celebró la incorporación de la cuarta generación de su Programa de Becas para Pilotos, reafirmando su compromiso con el desarrollo profesional de sus empleados y sus familias. Este programa, que se ha consolidado como un referente en la industria aeronáutica mexicana, ofrece a los seleccionados una formación integral de 18 meses en la Academia iFly, ubicada en Mérida, Yucatán.

El Programa de Becas para Pilotos de Volaris está concebido para ofrecer una preparación completa tanto en teoría como en práctica. A lo largo de los 18 meses, los becarios reciben enseñanza en aulas y suman horas de vuelo necesarias para conseguir su licencia de piloto comercial. Esta propuesta no solo pretende cubrir la creciente necesidad de pilotos debido a la expansión de la aerolínea, sino también impulsar el ascenso interno y proporcionar oportunidades de desarrollo a sus trabajadores y sus familiares.

Cuarta Edición: Información Esencial

En esta cuarta versión, Volaris concedió 17 becas, repartidas de la siguiente forma:

En esta cuarta edición, Volaris otorgó 17 becas distribuidas de la siguiente manera:

  • Hijos de Pilotos: 5 becas (4 hombres y 1 mujer).
  • Sobrecargos: 8 becas.
  • Personal del Centro de Control Operacional: 2 becas.
  • Dirección Senior de Operaciones: 1 beca.
  • Dirección de Ingeniería y Planeación: 1 beca.

Opiniones y Reflexiones

Testimonios y Reflexiones

Por otro lado, representantes de la Academia iFly y del Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica (STIA) subrayaron el compromiso de formar profesionales íntegros y altamente cualificados. Se resaltó la importancia de la disciplina, el compromiso y la pasión en la preparación de estos nuevos pilotos, elementos fundamentales para asegurar la seguridad y excelencia en el servicio.

Desarrollo del Programa

Desde su inicio en 2022, el Programa de Becas para Pilotos de Volaris ha evidenciado un crecimiento sostenido:

Desde su lanzamiento en 2022, el Programa de Becas para Pilotos de Volaris ha mostrado un crecimiento constante:

  • Primera Generación (2022): 22 graduados que actualmente operan en diversas rutas de la aerolínea.
  • Segunda Generación (2023): 30 becarios en formación, con un enfoque notable en la inclusión de mujeres, otorgando 14 becas femeninas.
  • Tercera Generación (2024): 10 becarios, incluyendo hijos de empleados y sobrecargos, actualmente en proceso de capacitación.

La inversión acumulada en estas tres generaciones asciende a aproximadamente 66 millones de pesos, reflejando el compromiso de Volaris con la excelencia y la formación de talento interno.

Impacto en la Industria Aeronáutica

La iniciativa de Volaris es pionera en México, siendo la primera aerolínea en ofrecer un programa de becas de esta naturaleza a su personal. Esta estrategia no solo fortalece la lealtad y el sentido de pertenencia entre sus empleados, sino que también asegura una cantera de pilotos altamente capacitados que comparten los valores y la cultura organizacional de la empresa.

Proyecciones Futuras

Perspectivas Futuras

Con la proyección de incorporar 143 nuevas aeronaves en los próximos años, Volaris anticipa una creciente demanda de pilotos. Programas como este no solo preparan a la aerolínea para enfrentar los desafíos operativos asociados con la expansión, sino que también posicionan a la empresa como líder en la formación y desarrollo de talento en la industria aérea mexicana.

By Angel Whiteman

Puede interesarte