Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Feijóo pide por carta a Sánchez una reunión esta semana para negociar su investidura | Elecciones generales 23J | España

Feijóo pide por carta a Sánchez una reunión esta semana para negociar su investidura | Elecciones generales 23J | España
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este martes, en la catedral de Santiago de Compostela.ÓSCAR CORRAL

El PP insiste en escenificar una negociación con el PSOE para la investidura de Alberto Núñez Feijóo, para la que no cuenta con los apoyos suficientes, y a pesar de que los socialistas han reiterado su negativa a entenderse con el líder popular. Este domingo, Feijóo ha remitido una carta a Pedro Sánchez en la que le pide una reunión esta semana para alcanzar un entendimiento y confirma su intención de ser el candidato a la Presidencia del Gobierno. El jefe del PP solicita el encuentro con el “propósito de establecer un diálogo responsable, en beneficio de la estabilidad política e institucional de España”, para asegurar “la gobernabilidad” ante la “complejidad” de los resultados electorales y frente “a eventuales combinaciones negativas que polaricen a la sociedad”.

Feijóo ha enviado la misiva después de confirmarse oficialmente el escrutinio del sufragio exterior, que en Madrid ha dado un escaño al PP en detrimento del PSOE. Los socialistas necesitan ahora del voto a favor de Junts, formación liderada por Carles Puigdemont, y no de la mera abstención para poder gobernar. Tras el recuento del voto exterior, el grupo parlamentario del PP aglutina 137 escaños y el del PSOE 121 —como primera y segunda fuerzas más votadas—, con un 33,05% y un 31,70% del total de los votos, respectivamente.

“Como sabes, un factor continuo de gobernabilidad y normalidad en nuestro país a lo largo de toda su trayectoria democrática lo ha constituido el reconocimiento de que la fuerza política ganadora en elecciones generales es la que debe gobernar, frente a eventuales combinaciones negativas que polaricen a la sociedad, dañen gravemente la cohesión territorial y lleven al límite a nuestro sistema constitucional”, señala Feijóo en la carta. El sistema electoral en España establece que el presidente del Gobierno es elegido por votación de los diputados en el Congreso —por mayoría absoluta en primera vuelta y simple en caso de haber una segunda—. No obliga a que gobierne la lista más votada, sino a quien aglutine dichas mayorías.

Hasta la legislatura que ahora acaba —la número XV—, el presidente del Gobierno siempre había sido el cabeza de lista del partido más votado. Pero el escenario del tablero político estaba marcado por la preeminencia del bipartidismo: hasta 2015, PP y PSOE se repartían en torno a 300 de los 350 diputados y la posibilidad de que no gobernara el más votado apenas era viable aritméticamente. Desde entonces, el arco parlamentario está mucho más fragmentado, lo que obliga a los candidatos a entenderse con otras fuerzas para sumar una mayoría suficiente en la sesión de investidura. Feijóo cuenta de momento con sus 137 escaños, más los 33 de Vox —que da por descontados—, y uno de UPN. Del lado del PSOE, Sánchez asume los apoyos de Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y BNG. Los bloques podrían sumar 171 escaños respectivamente, lo que supone un empate. Pero Junts tiene en su mano decantar la balanza y rechaza apoyar a Feijóo.

El líder del PP ya manifestó el martes pasado su intención de llamar a los socialistas para negociar su eventual investidura esta próxima semana. En el PSOE se negaron ya entonces a entablar contactos, además de ralentizar sus propias conversaciones con otras fuerzas políticas hasta después del 17 de agosto. Para buscar el favor de los socialistas, Feijóo aparcó el “antisanchismo” y abogó por un pacto con el PSOE —al que calificó de “partido de Estado”, después de cargar contra Sánchez y contra los socialistas durante meses—, como única vía para su investidura. Pese a la mano tendida de Feijóo, dirigentes del PP salieron solo un día después en distintos foros a descalificar a los socialistas por sus intenciones de acuerdo con Junts para garantizarse cuatro años más de Gobierno. Entretanto, en el PSOE consideran que el PP se aferra a una investidura fallida para “no precipitar la caída brusca” de Feijóo.

Carta de Alberto Núñez Feijóo a Pedro Sánchez.
Carta de Alberto Núñez Feijóo a Pedro Sánchez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

“España no se merece una situación ingobernable y tampoco podemos permitirnos un bloqueo en un momento tan relevante para nuestra economía y nuestras instituciones, en plena Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Por eso, como candidato con mayor respaldo ciudadano, con voluntad de dar continuidad a los precedentes de alternancia política, te expreso mi deseo de mantener una reunión a lo largo de esta semana para tratar de los asuntos que he esbozado, para conocer tus posiciones y poderte detallar las mías en la responsabilidad que acompaña al candidato de la fuerza política ganadora”, prosigue Feijóo en el texto enviado hoy.

El PP no renuncia a hablar tampoco con Junts “dentro de la Constitución” para la investidura de Feijóo, como afirmó este sábado su vicesecretario Pedro Rollán. Frente a las palabras de Rollán, respaldadas por fuentes de la dirección, dirigentes populares han censurado esta semana que Sánchez buscase el apoyo de Junts y de Puigdemont para su hipotética investidura, como así se deduce también de la carta de Feijóo.

Antes de recibir la misiva, en el PSOE entendían que el PP se abrió en canal hace un año y medio y que, por tanto, no se puede permitir una nueva crisis por el liderazgo del partido aun con la victoria insuficiente de Feijóo. El PSOE cree que esta es la razón de fondo por la que el PP se aferra a una investidura fallida, en el supuesto de que Feijóo finalmente se postule y Felipe VI le proponga como candidato, pues se evidenciaría la soledad del PP. Fuentes de la dirección socialista y del Gobierno consideran a Feijóo un líder amortizado y consideran que ya está en marcha la operación para relevarle, pero entienden que el PP “no quiere precipitar la caída brusca” del líder del PP y por eso quiere dilatar al máximo un proceso interno que “volvería a ser traumático” tras la defenestración de Pablo Casado, informa José Marcos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

By Angel Whiteman

Puede interesarte