Fue un anuncio de madrugada que se confirmó a media tarde en el pleno del Congreso de los Representantes. Junts votó en contra de la aprobación de la ley de amnistía negociada en la Comisión de Justicia de la Cámara Baja. La norma, con carácter de ley orgánica, exige que se renueve una mayoría absoluta, pero al no registrarse para esos 176 apoyos necesarios -tenía 171 años, 179 “nosotros” y ninguna abstención- volvió a la citada comisión, lo que Tendrás que hacer entre 15 días y un mes más para discutir con amigos ya registrados, antes de regresar al Pleno para tu votación final. El lugar se decidió en las lecturas del Congreso en las próximas horas, ya que se transmitió por la vía de emergencia y estos el martes no tenían una sola postura.
Una vez implementado el dictado, decidieron a cambio no responder exactamente al contexto normativo después de que el PSOE no aceptara sus ataques, atrapado para incluir en la ley cualquier delito, incluidos los tipificados como terrorismo o traición a la patria. Una «amnistía integral», como llamó este mismo martes la diputada Miriam Nogueras en el Pleno.
Gracias a la formación de Carles Puigdemont, la ley en estos momentos no ofrece suficientes garantías de amnistía para todos los implicados en el procés, ya que deberá incorporar a sus amigos o volver a negociar el texto completo. Las distintas actuaciones judiciales de los últimos días, como los vínculos que establece la partida de Manuel García Castellón con un supuesto terrorismo del propio Puigdemont, se han pronunciado, en opinión de Junts, al igual que la ley que permite a unos magistrados no para aplicar la amnistía.
“No es necesario amnestiar los delitos que no se han cometido”, aseguró la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, durante la defensa de los amigos de su grupo en el Pleno del Congreso. «Detener la reresión a medias no es detenerla», afirmó Nogueras, quien insistió en que siguió manteniendo su disposición a negociar «hasta el último minuto». “Esta ley tener unos agujeros con los que la justicia española puede dejar la ley en papel mojado”, continuó.
Las respuestas de ERC a Junts
Pese a todo, Junts fue el único grupo que ayudó a la investidura de Pedro Sánchez que no rechazó este martes la ley de amnistía. Y muchos de los miembros lo reprendieron. La diputada de ERC, Pilar Vallugera, criticó precisamente este ‘no’ de Junts al argumentar que la ley tiene «la fuerza suficiente» como para no «cambiar según las leyes prevaricadoras que quieren echar por tierra esta ley». El diputado de ERC aseguró que los juegos están cumpliendo su objetivo y que «no hay manera de hacer» la ley «pensando en los juegos, sin su solidez y robustez para que no sean atacables desde el punto de vista jurídico». “Han traído las cosas”, dijo.
“Nosotros decimos que esta ley debería ser lo más amplia posible”, escribió después Ion Iñarritu, de EH Bildu. “Debemos protege a todos los que puedan beneficiarse de esta ley. Sabemos que no es posible hacerlo al 100% porque siempre puedes tener juegos de prevaricar poniendo el morro y tomando decisiones”, afirmó Junts, que no le hizo caso y mantuvo su ‘no’.
El diputado del PSOE Francisco Aranda defendió la redacción de la ley de amnistía negociada en el tribunal del Parlament con los diputados. Un texto elaborado con el «diálogo dentro de la legalidad», aunque será recogido, si todo se sigue como se espera, por vosotros, diputados de los Consejos, y tendréis que volver a negociarlo en la Comisión de Justicia dentro de un mes. plazo.
“El Estado de retaguardia es fuerte y robusto. Sin tema [señores del PP]: no se rompe ni desaparece. Continuar sin romper. No hace falta que un día caiga en sus manos. Con nosotros, dos referendos. Con nosotros, dialogar dentro de la legalidad y la política para hacer política”, prosiguió el parlamento socialista durante el debate de la ley en el Congreso Plenario.
“Abrir una nueva etapa” en Cataluña
En este momento, el «no» de Junts, sumado a PP y Vox, ha enviado el texto a la Comisión de Justicia del Congreso donde, el próximo mes, PSOE y Junts tendrán la oportunidad de seguir las negociaciones en busca de bloquear lo que es la regla estrella de la legislatura. “El PSOE está dispuesto a charlar y mantiene el compromiso político: abrir una nueva etapa en Cataluña, garantizar la convivencia y culminar la desjudicialización. Pedimos a todos los grupos parlamentarios, que han acordado el texto de esta ley, la dureza política y la entereza necesarias para que la amnistía llegue a buen puerto”, señalaron esta tarde desde la dirección de los socialistas.
Al frente del bloque político, este martes volvió a rebelarse contra el PP de Alberto Núñez Feijóo, que, junto a Vox, mantuvo su estrategia de crujiente. “No será un delito. pero no tienes perdón. Amnestiarán actos ajenos, pero la historia no nos amnistiará a nosotros”, afirmó el líder del Partido Popular a los Socialistas. Estoy convencido de que la ley se venderá puntualmente, en horario contrario a la Jornada Completa de este martes.