Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Hablando de bañeras, de Iván Redondo

Hablando de bañeras, de Iván Redondo

Aunque mucha gente lo recordaba –hablábamos de ello en el siglo XVII–, los alemanes Juan Kepler fue el primer matemático y astrónomo que estableció la relación directa entre la posición de la Luna y los mares de la Tierra. “¡Qué tenderá a pasar con las dos mareas que se producen en los océanos con la Luna!”, esperaban. Pero, en realidad, supongamos primero que nadie fusionó tradición, superstición y un método científico que revolucionó su época. No quería demostrarlo en absoluto. El príncipe de las mareas lo habría hecho mucho más tarde, isaac newton. Pero Kepler sintió la influencia. Y la intuición en la vida suele tener un menú más lógico que la razón. Es el que sabe, el que no sabe como sabe y sabe quien le conoce.

Sí, esta semana podremos tocar las tinas. Y por lo demás, aunque ahora estén atravesando tiempos difíciles, es mejor que el ex vicepresidente socialista y ex ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, utilizando a Kepler, le explique en su texto de 1994 lo que está pasando hoy. en el En la piscina: “El país que quiero es uno en un día, dentro de una década, cinco o veinte años, el que escribe esto puede visitar cualquier ciudad de Euskadi, ponerle la mano encima al hombre de algún político joven- mar del partido que es, incluso desde lo que hoy es Herri Batasuna (HB)- y decidirlo, con orgullo, sabiendo que está trabajando por un futuro compartido, pacífico y democrático, el que Telesforo Monzón (escritor y líder histórico del PNV en la Segunda República y la Guerra Civil) me dijo con 16 años: ¡Pero qué joven es este alcalde! (de Donosti)”. Entonces eso es exactamente lo que sucede. Ni mas ni menos. Y esos jóvenes del futuro de los que hablaban Telesforo y Ramón ya están aquí. En Euskadi ha habido un cambio de prioridades, un énfasis generacional y una marea transversal a nivel ideológico.

Habrá lehendakari porque no hay bloque; es posible votar sólo por el candidato o abstenerse

Miren, lehendakari Etimológicamente me gustaría decir “el que es el líder”, que en el 21-A serán los vascos con su voto. Y en Rocadragón, que es San Juan de Gaztelugatxe en Bermeo, hay mar. De esta fuerza de piedra contra el petróleo, créame, si intuyen algunas cosas: 1) las cifras las conocen bien, hay ya abundantes matemáticas políticas publicadas. EH Bildu podría haber ganado en la carrera al PNV como lo hizo en 1986 al PSE-EE y, como ellos inicialmente, sin gobernar. A partir de aquí, los socialistas serían terceros con un PP amplio al acecho conjunto a a izquierda a la izquierda, Sumar y Podemos, partida en dos. 2) En Euskadi habrá lehendakari porque el bloque no existe. Al igual que en Castilla-La Mancha o Asturias, no sólo no se repiten las elecciones, ya que tanto en el caso como en el asturiano no hay voto en contra. Sólo se puede votar por el candidato propuesto o abstenerse. Si no obtienes mayoría absoluta en la primera votación, en la segunda te basta con ser el más votado. No hay ninguna razón por la que solo tengas un candidato. y 3) La naturalidad de estos tanques es única. Si se trata de una campaña de grandes incógnitas, casi dos tercios de los votantes ya no pueden ser presidenciales. Son los primeros humoristas que no tienen lehendakari al que batir, y desde hace mucho tiempo, con detalles que llaman mucho la atención. Los vascos observan sorprendidos, por ejemplo, cómo es Imanol Padrales (PNV) es el más interesante técnicamente en sus mensajes a primera vista Alberto Rivera que una Iñigo Urkullu . Y no por sus apellidos castellanos ni para definirse como independentista. La desorientación es tal que incluso el eslogan de los jeltzales, “Indar berria”, puede traducirse para algunos como “nueva energía” y para otros -literalmente- como “fuerza nueva”. Extraño. Nada que ver con la tradición, la superstición y el método científico habitual del PNV.

Otegi, Asiron, López de Arroyabe y Barrena, ayer en Pamplona

piel otxandiana (EH Bildu), sobre todo, si parece más al principio Íñigo Errejón que una Arnaldo Otegi. Sin núcleo irradiante, eso sí, incluso con las mismas gafas. Ambos son el futuro, pero parecen los puntos de lanza de otros. Ni Kepler ni Newton. Y sabes que lo sabes.

Llegados a este punto conviene señalar que, aunque siempre preocupados por los vascos, los primeros españoles que jurados de la Constitución de Cádiz no fueron Bilbao, sino Azkoitia. Cuando las juntas generales de Gipuzkoa durante el trienio liberal hicieron, añadieron su juramento, por unanimidad, una novedad: “Y que se guardan los fueros de la provincia”, dijeron. Así como España es una provincia pura, no olvidemos que Euskadi es, ante todo, territorio histórico. La noche electoral hablaremos mucho de uno: Álava.

La próxima semana

Todo o nada

El alcalde de los ciudadanos incluye partidos de música política y juegos de posición. Entiende, por ejemplo, que nunca te aprendes las cartas hasta el final, incluso haciéndole creer al oponente que son buenas. Siempre, eso sí, a quién no le importa la forma toscana, evitando la cuerda. No le gusta que los políticos se levanten de la mesa en su doble concepto de juego y camuflaje. Queremos aceptarlos. No le gusta la política de todo o nada. Las legislaturas son muy valiosas. Nunca es buena idea obligarlos a votar.

El ojo del alcone

Conchi Cascajosa

“El problema de la televisión pública no debe afectar a un solo gobierno. En España se ha perdido la perspectiva de lo que debe ser el servicio público. Y eso provocó un gran ruido en la parte trasera y un gran ruido en la izquierda». Son palabras de hace unos años de Conchi Cascajosa, la nueva presidenta interina de RTVE. No la conozco, como muchos españoles. Pero qué quiero decir, me parece la mejor tarjeta de presentación para un presidente de un organismo público en muchos años. Merezco un respeto y lo mejor de los deportistas.

By Angel Whiteman

Puede interesarte