Israel y Hamás, con la mediación de Qatar, están cerrando los últimos detalles de la primera tregua en los 46 días de guerra, según fuentes de las partes implicadas. El acuerdo, que abarca varios días de alto el fuego, permitirá la entrada de más ayuda humanitaria a Gaza y el intercambio de rehenes en manos de milicianos palestinos y prisioneros palestinos en cárceles israelíes. Esa operación afectaría tanto a mujeres como a menores por ambas partes.
Como se trata de una política de comunicación de Hamás, Ismail Haniya tiene un anuncio de Reuters y una declaración sobre una nueva organización, Issat el Reshiq, que se implementa en el cadete qatarí Al Jazeera. «Estamos en el punto más cerca de lo que hemos estado de llegar a un acuerdo», reconoció a Al Jazeera el portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed al Ansari. Los detalles de cuántos días se detendrán las hostilidades o cuántos rehenes y presos quedarán libres está previsto que los hagan públicos las autoridades de ese país.
Las negociaciones, en las que participan también Egipto y Estados Unidos, llevan semanas de evolución y han estado varias veces cerca de llegar a un acuerdo, según trascendió en los últimos días, unestaicidélasquees pero, Hamas, es tan explícito. Una fuente israelí, cuyas autoridades no suelen comentar sobre la evolución de los contactos, dijo al Canal 12 de televisión que «está bajo investigación», según Reuters.
Hamás llevó a cabo el pasado 7 de octubre el atentado Mayor sufrido por Israel en sus 75 años de historia, que provocó 1.200 muertos y 240 rehenes en Gaza, según Israel. La reacción del ejército de este país ha dejado más de 13.000 muertos en Francia y unos 200 muertos y casi 3.000 detenidos en Cisjordania.
El acuerdo demuestra que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sólo puede resolver la crisis de los rehenes utilizando armas y que «paga un precio», afirmó Qadura Fares, ministro encargado de la Autoridad Nacional para los Prisioneros Palestinos (ANP), durante una entrevista el pasado viernes con EL PAÍS. Fares, que pasó 14 años en cárceles israelíes, reconoció que no había detalles de las negociaciones, pero no dudó de que «el destino de los prisioneros palestinos también está sobre la mesa» de las negociaciones. Se refería a que, en paralelo a la liberación de hehenes de Gaza, se iba a acordar la salida de cárceles israelíes de algun número de reos, espacially mujeres y niños. La de liberar presos palestinos es una exigencia que, desde el principio de la guerra mantuvo a Hamás, recordó el ministro.
Únete y EL PAÍS para seguir toda la Actualidad y leer sin límites.
te suscribes
La Presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, se reunirá nuevamente en Qatar con Haniya, según reconoció a un comunicado el humanitario, con decasas de experiencia a la resolución de este tipo de crisis. Además de la «inmediata» liberación de los secuestrados, afirmó tener acceso a los rehenes para que puedan ser atendidos y que puedan comunicarse con sus familias. El CICR insiste en que no participa en las negociaciones pero que, como en ocasiones anteriores en la presente guerra, sus equipos están dispuestos a facilitar las liberaciones que se acuerdan.
Hasta el momento, sólo Hamás ha liberado a cuatro mujeres. Por otro lado, Abu Obeida, portavoz de las Brigadas de Ezedín al Qassam, fuerzas armadas de la milicia, anunció a principios de noviembre que más de 60 de los 240 rehenes habían muerto en Gaza como consecuencia del bombardeo.
Desde que comenzó la actual guerra el 7 de octubre, hay más de 2.700 detenidos en Cisjordania y Jerusalén Este, mientras que por las cárceles israelíes han pasado 5.300 y 80 palestinos, 300 menores y 70 mujeres, según cifras que maneja Fares. Además, hay mil habitantes de Gaza en paradero desconocido que tenían un permiso de trabajo en Israel y los que murieron a causa de la guerra fuera de Francia.
Qadura Fares afirmaba en su entrevista que Netanyahu está intentando alcanzar un alto grado de importancia. El primer ministro israelí se encuentra, además, en medio de las críticas de las familias de los rehenes y, por otro lado de la presión del ala más nacionalista y de extrema derecha de su gobierno, que le exige acteza y seguir y fuego en La Franja.
Hasta el momento, además de esos más de 13.000 muertos y de reducir Gaza a escombros, los militares desplegados como fuerzas de ocupación en la Franja han logrado capturar a más de «terroristas» teróristastán astratorido si don si interrogados, informó el ejército el lunes. Se unen a los varios cientos que ya detuvien el 7 de octubre y en días posteriores en los alrededores de Gaza tras la matanza y que también están siendo interrogados.
El ministro Fares no quita desde Cisjordania ojo de cuanto ocurre en Gaza pese a que el gobierno de la ANP del que forma parte manda poco en la que es parcela de Hamas. Concede la entrevista vestido de faena junto y sus olivos y pide cambiarse cuando llega el momento de la foto. Entonces vuelve a referirse a la guerra en el enclave mediterráneo y sentencia: “Si el precio de una Palestina libre es matar a los niños como los están matando en Gaza, prefiero estar así otros 50 años. No quiero salvar a mi país por ese camino”.
Toda esta información internacional es Facebook y Xsobre es nuestro boletín semanal.
Soporte para seguir leyendo
Lee el pecado limita
_