La singularidad de un estratega político es poder enfocar supuestos desde una perspectiva distinta. ¿Tiene algún acuerdo país en España? Depende de lo que consideres que es. “Hay que disipar la idea de que sólo el PSOE y el PP pueden hacer pactos de Estado. Ahora estamos en un pluripartidismo”, señaló el consultor político Iván Redondo, en un almuerzo-coloquio en el Círculo del Liceu.
Ante un trío de miembros de la entidad barcelonesa, fijados por el presidente Francisco Gaudier, refiriéndose a diversos supuestos de la actualidad política, entre los que no podía fallar la ley de Amnistía, una vez más en primer plano con el acuerdo del PSOE, ERC y Junts que desencalla a través de la transmisión parlamentaria. “Es el primer paquete estatal que jamás haya visto. Ahora estamos en un sistema multipartidista”, subrayó.
“El presidente es hierro, pero tiene coraje”, asegura Iván Redondo
Los lectores de los artículos que los Lunas publican en estas páginas ya saben que Iván Redondo tiene fe y es un firme defensor de la amnistía, y de quienes fueron los primeros en aprovechar las oportunidades de reconciliación que un criminal Olvido habría tenido para el proceso . “El proceso forma parte de una etapa pasada. El independentista no puede tener muy claro su futuro, pero el que promueve la amnistía quiere avanzar”, insistió Ayer. Y se mostró efusivo: “La amnistía es la noticia de la década”. Contar el tiempo en décadas es una de sus peculiaridades.
¿Qué más está en riesgo? Entonces decidió que la legislatura “puede continuar hasta 2027”. Pedro Sánchez tendrá que seguir contando los votos uno a uno para buscar nuevas iniciativas, pero podría cumplir su mandato. “La amnistía es diferente a la que tenemos claramente porque primero la gente que tenía la idea de la política quiere estar todos adentro. Para mí la amnistía se puede estabilizar”, afirmó.
Por su estilo, por su capacidad de comunicación, el asesor del Grupo Godó centró su discurso en los principales presupuestos de la política catalana, española y europea, respondiendo al título del encuentro: “Europa, España, Cataluña: retorno total”. . La redactora de Política de este diario, Silvia Angulo, desarrolló la primera parte del discurso a modo de entrevista, a la que siguió una conversación con los asistentes, entre ellos Marisa Falcó, disconforme de Godó, o la actriz Mónica Randall, amiga personal del conferenciante.
Pasando de un tema a otro, Redondo deslizó varios titulares, entre ellos que Sánchez está gestionando bien el caso Koldo, aunque le esté pasando la factura. “El presidente es fuerte, pero tiene corazón y siento su dolor”, afirmó quien fue su estrecho colaborador en Moncloa entre 2018 y 2021, como director del gabinete de Presidencia. Comparado con el PP, escribió que Isabel Díaz Ayuso rival marítima para el líder de Alberto Núñez Feijóo: “La política son momentos. No lo veo como una broma, por nada.»
“Se trata de un aluvión de ideas, en detrimento de otra, que es difícil de resumir. Hemos dicho mucho sobre la amnistía, sobre la paz y sobre lo que son los momentos políticos”, continuó Gaudier, en reclusión. Los lectores de Redondo saben de lo que hablaban.