La Fiscalía General del Estado ya prepara el terreno para la futura aprobación de la ley de amnistía a los encausados por el procés. El fiscal general, Álvaro Órtiz, ha remitido a las Fiscalías del Tribunal Supremo, a la Audiencia Nacional y a la de Catalunya -trubunales en los que han instruído causas relacionadas con el desafío independentista- que envían información «detallada» sobre aquellos procedimientos que se han podido verificar afectado por la elegante medicina. Déjelo hasta el 14 de diciembre, fecha en la que la nueva ley seguirá el trámite parlamentario, pendiente de aprobación.
La información “detallada, individualizada y sistematizada” que se solicita a la Fiscalía General deberá visualizarse con todos los resúmenes que se encuentren en trámite, que hayan sido archivados o sobre los que ya haya informado en una sentencia. Cuando y cuándo fueron adquiridos entre el año 2012 y noviembre de 2023; las dos fechas con las que se acota l’amnistía en la proposición de ley, que también podría ser modificada en su circunnavegación parlamentaria.
En el despacho, la Secretaría Técnica justifica este movimiento para recabar información sobre la «complejidad del asunto» y el poco tiempo que recibe la norma para hacer efectiva la amnistía: dos meses. Para ello, recuerda que es «urgente y preferible». Además, vela por su implementación “además de dar cumplimiento a la misión constitucional del Ministro Fiscal a través del principio de unidad de implementación que rige a nuestra institución”.
El Departamento de Hacienda hace especial mención a la recogida de información de la información que debe ser verificada con la consulta de 9 de noviembre de 2014 y 1 de octubre de 2017; tanto de preparación como consecutivas, siempre y cuando se tomen en tiempo para el período reconocido en la norma futura.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que las gestiones del fiscal general del Estado «acreditan» que se comporta «como un miembro del Consejo de Ministros» de Pedro Sánchez. Así lo dijo Feijóo a su legado en el 45 aniversario al que le preguntaron expresamente cómo valora la decisión del fiscal general del Estado de haber solicitado ya a la Fiscalía catalana aquellos casos que podrían haber sido beneficiarios de la Ley de Amnistía que el El PSOE se ha registrado en el Congreso pero hoy no ha pasado el primer debate en la Cámara de los Diputados.
El líder del PP señaló los pasos de García Ortiz al hecho de que «probablemente» el presidente del Gobierno «le dijo que se la contaba para obedecer al Gobierno», pero afirmó que le produce «bochorno» y es «grande» a las «instrucciones» y los «nombramientos» del fiscal general, en alusión a la ascensión de Dolores Delgado a la máxima categoría de la carrera fiscal que anuló el Supremo.
De todo él, el presidente de los ‘populares’ afirmó que «lamentablemente» el PP debe «concluir» que el comportamiento del fiscal general del Estado «es muy similar al de un miembro del Consejo de Ministros».