Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

La FIFA, el Gobierno y el fútbol se centran en la actualidad

La FIFA, el Gobierno y el fútbol se centran en la actualidad

Cuando la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) emitió su primer comunicado condenando el beso de Luis Rubiales y pidiendo perdón hacía 15 días que no jugaba en el Mundial, Jenni Hermoso ya había declarado en Fiscalía que la FIFA había sancionado al primero. presidente de la RFEF y también fue destituido. Luego, el 5 de septiembre, el presidente de la organización que reemplazó a Rubiales, Pedro Rocha, publicó un comunicado que decía: “La actuación del señor Rubiales no representa los valores que define la Federación Española (…). La revisión de las estructuras de liderazgo actuales de la organización. [que pidieron los presidentes territoriales, no la federación] sigue en marcha”.

El miércoles, seis meses después de esta declaración de intenciones, varios agentes de la sección de delincuencia organizada de la Guardia Civil (UCO) irrumpen en la sede de la RFEF para recoger documentación y discos duros. El Gobierno -a través del Consejo Superior del Deporte- informó que se había puesto en contacto con la FIFA -organismo mundial que aglutina a las federaciones- para intervenir en la federación española. El Tribunal Administrativo del Deporte deja vacante a Pedro Rocha de tomar decisiones en las que no era competente.

La Copa Federación, salvo cinco ceses obligados por las peticiones de cambio estructural de la Selección Femenina, está formada por las mismas personas que acompañarán la presidencia de Rubiales de 2018 a 2023. Las elecciones que ahora deben celebrarse para un nuevo presidente ni presidente nada arrancan. Y una macro causa de posible corrupción, tráfico de influencias y pérdida de adelantos de capital en el bando de Majadahonda. Rubiales ha disminuido, pero las formas de hacer ‘rubialismo’ han movido al gobierno del gobierno, tanto FIFA como un juego de instrucción.

El escándalo que disparó las alarmas en el Gobierno y en la FIFA ha dejado la imagen que ha dado el deseo de España y del mundo de la deportación de los agentes de la UCO entrando en la sede de la RFEF, en el municipio madrileño de Las Rozas. ¿La razón? Su directiva, por su parte, está desobedeciendo las solicitudes de información realizadas por la Jueza de Majadahonda que investiga las millonarias comisiones del jugador Piqué en contratos con Arabia Saudí para la Supercopa, casos de corrupción en la reforma de la Carta y otros temas en contra el expresident como el pago de la compra de su piso, de una fiesta en Salobreña o de un viaje a Nueva York costeado por la RFEF.

Los agentes se lo dijeron a seis personas, entre ellas a parte del equipo de la actual Federación: al director de Recursos Humanos (José Javier Jiménez), al director de Servicios Jurídicos (Pedro González Segura, hermano de otro empresario detenido) y a la Comisión de Control Externo, el abogado Tomás González Cueto, como el dueño del bufete que asesoraba a la RFEF y cobraba iguales ambos por pleitos, considerado el cerebro de la era Rubiales y que siguió mandando pesos a la dimisión del presidente.

Tarde por la incautación de correos y ordenantes, Pedro Rocha, otro hombre de Rubiales, ya que fue nombrado vicepresidente en su directiva y también vicepresidente económico en el momento en que investigaba los dudosos contratos, iba a convocar elecciones. , y había compartido con algunas cercas a las que valía la pena presentarse. De momento este proceso se ha visto interrumpido y la RFEF, en situación de interinidad desde el pasado mes de septiembre, con unos Juegos Olímpicos y un Mundial sobre nosotros.

Información que no será enviada

Lo que el juez había preguntado a la entidad -privada pero declarada de «utilidad pública» y por tanto muy limitada al control y la transparencia- y cuya respuesta nunca recibió fue quién era el responsable del contrato de Arabia Saudí dentro de la RFEF: forman parte de las comisiones. Encargado de validar el sospechoso contrato de la Supercopa –porque la Federación se ha anotado 40 millones anuales y Gerard Piqué se ha anotado 4 con una intermediación opaca–. También les dijeron que «los informes emitidos por la Comisión de Control (…) así como los informes de los contratos con G&C Legal», eran responsabilidades centrales de Tomás González Cueto, quien se encontraba en Las Rozas el día de su detención.

Tras la declaración judicial del exsecretario general de la Federación (uno de los cesados, Andreu Camps), tras la que se encendió elDiario.es, Cueto redactó el contrato de la Supercopa y se encargó también de la posterior evaluación de la misma. (en un evidente conflicto de intereses).

Elvira Andrés, actual directora del gabinete de Rocha y que trabajó con Cueto en su etapa en la federación de baloncesto, fue quien le dijo a Rubiales que no tenía ningún conflicto de intereses y que el contrato de Arabia Saudita y la comisión de Gerard Piqué no tenían ese pase. el Departamento de cumplimiento, tras desvelar Camps en su comunicado. El juez evaluará en los próximos días si declara a Rocha como Elvira Andrés luego de haber solicitado la defensa de Miguel Galán, quien inició la causa penal, al entender que ha desobedecido con el pedido de documentación y que puede tener responsabilidad en el caso. Validación del contrato de la Supercopa.

¿Cómo es posible que un juego reporte documentación para una causa importante a una federación, que además tiene una parte secreta, y hay que enviarla a la UCO para que registre la información? Según la versión de la RFEF, la entidad se ha comprometido. Al día siguiente, los registros enviaron un comunicado poniéndose a disposición de la justicia y anunciando que tenían «aberto expediente sancionador y separado de sus puestos de trabajo y de sus funciones» a los directores de los detenidos de la RFEF. También me informaron que si había rescindido el contrato del bufete de González Cueto, cuya hija también está contratada como abogada en la RFEF, que no contestó a elDiario.es si los apartados de sus funciones si suspendía el sueldo o siguen cobrando sin desempeñar sus funciones o cuáles desempeñan ahora.

Por su parte, el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes -órgano dependiente del Gobierno que vela los supuestos deportivos- informó entre los registros que eran para «un disgusto y un motivo de grave indignación, porque no parece que el código de algunas personas les ha llevado a caer en la tentación de la corrupción”. Tras su incorporación a la UCO, según fuentes del CSD consultadas por este medio, Rodríguez Uribes se puso en contacto con la FIFA para “expresar su preocupación por la no injerencia”.

El código disciplinario de la FIFA, que no se ha pronunciado sobre lo que pretende hacer en el caso español, indica que puede ser investigado por sí solo o denunciando a las autoridades. Preguntado por el CSD si ha enviado algún expediente al organismo deportivo internacional o lo denuncia, informa que «de momento mantienen conversaciones», pero coincide en que está prevista una reunión presencial de forma inminente. “La idea es ir de la mano con los pensamientos que siguen llegando, y por eso se pueden llevar algunos”, dijo Rodríguez Uribes la noche del martes.

El CSD le pide elecciones

Aunque el día de las altas de la UCO y el presidente del CSD afirmó valientemente que no le parecía “razonable” hablar de elecciones en la RFEF con este panorama, fuentes del CSD aseguran que la posición del organismo de gobierno es “no Alarma la inestabilidad, la plaza en la marcha electoral por la regeneración de la Federación”. Maxime cuando pronosticó un Mundial en 2030 con la entidad organizadora interina activada por casos de corrupción.

Precisamente las elecciones se suceden entre las alarmas que han saltado desde la actual cúpula de la Federación. El CSD ha dado algunos motivos para elevar al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) una denuncia de Miguel Galán, presidente del Centro de Entrenamiento de Entrenadores Cenafe y quien inició la disputa de la Supercopa, por la que insta a la inhabilitación de Pedro Rocha . La razón por la que los estatutos de la RFEF lo establecen en su artículo 31.8 es que Rocha debería haber convocado la Asamblea para asegurar que los electores y así completar el mandato de Rubiales quedaran y, a partir de él, convocar unas nuevas elecciones para elegir nuevos presidentes. con una nueva asamblea.

No es así, por lo que Galán considera que Rocha ha tomado decisiones sin legitimidad como elegir a Camps, entrenar a Vilda o intentar iniciar un proceso electoral, ahora frustrado, ya que su carga ha sido validada. El CSD podría separar la Rocha de la carga en el caso de que el TAD analice la denuncia y vea que se trata de una falta «muy grave».

En el caso del envío no permitido por Rubiales a Jenni Hermoso este tribunal administrativo, elegido por el CSD y las federaciones, es «grave», ya que el Gobierno no puede separar a Rubiales del cargamento (según la Ley del Deporte, y el CSD sólo puede actuar ante los fallos “muy graves”) y es usted la FIFA quien decreta la suspensión. Uno de los seis miembros del TAD es Jaime Caravaca, sobrino de Ramón Caravaca, hombre de confianza de Cueto y hasta ahora abogado externo de la RFEF, ya que es el otro de los detenidos en la operación de la UCO, porque la Federación acaba de revocarle la poder de representación de la entidad.

El calendario que maneja la RFEF es que el próximo 26 de abril se estrene una nueva Asamblea, que sustituirá a los aplausos de Rubiales y que actualmente cuenta con seis mujeres de 140 socios, además de que los socios ya han formado aliados desde la federaciones autónomas, cuyos presidentes eran fieles ‘rubialistas’. El 24 de mayo, Rocha pretendió celebrar la elección del nuevo presidente o presidenta de la RFEF, antes de los Juegos Olímpicos de París. La Federación no ha puesto en duda si mantendrá el calendario y ha ignorado todas las preguntas de elDiario.es. La entidad se comprometió el 20 de septiembre a iniciar un cambio hacia “el buen gobierno y la transparencia”.

Dos casos de corrupción

El Gobierno difiere a lo que pueda decidir el tribunal sobre la inhabilitación de Rocha o a las decisiones que pueda decidir la FIFA sobre la federación española, así como a las decisiones judiciales que se tomarán en los próximos días. La FIFA ha decidido no comunicar su posición, por si decide intervenir en la federación española o tomar alguna medida. La Federación -que mantiene entre sus trabajadores al acusado Rubén Rivera, director de marketing, que fue investigado por la Audiencia Nacional sobre las presiones a Jenni Hermoso durante el viaje a Ibiza y que será juzgado en un jugo- mantiene silencio sobre sus aviones.

Mientras los tribunales siguen respondiendo a las pruebas sobre corrupción en la Federación de Fútbol: está pendiente de juicio el caso de corrupción Soule (que acabó con el antecedente de Rubiales y que salpicó a varios presidentes de federaciones territoriales que siguen en sus cargos en la RFEF) y descubrió el secreto del sumario de la pieza de Majadahonda que investiga a Rubiales, Gerard Piqué y las ramificaciones que pueden tener en la Federación. Mientras juzgamos e investigamos en los tribunales sobre el «rubialismo» y el «villarato», la Federación decide su futuro con una elección abierta y decidirá qué tan libre será de su pasado.

By Angel Whiteman

Puede interesarte