Volkswagen ha dado a conocer la nueva edición del Tiguan, un SUV que se destaca como uno de los modelos más icónicos de la firma a nivel internacional. Este automóvil, producido en la planta de Puebla, México, está diseñado principalmente para satisfacer los mercados de Estados Unidos y Canadá, donde la demanda de SUV compactos sigue aumentando.
Estilo exterior actualizado
Diseño exterior renovado
La actualización del Tiguan se refleja en su diseño exterior, que incorpora elementos modernos alineados con la identidad visual contemporánea de Volkswagen. Uno de los cambios más destacados es la incorporación de una barra de luz LED en la parte trasera que conecta las luces traseras, creando una firma lumínica distintiva. Al frente, el SUV presenta una parrilla más estilizada con acentos en negro brillante y faros LED rediseñados. Dependiendo de la versión, el Tiguan está equipado con rines de 17, 18 o 20 pulgadas, cada uno con diseños exclusivos. La versión R-Line, en particular, resalta por sus detalles en negro en el toldo, spoiler trasero y espejos laterales, enfatizando su carácter deportivo.
Interior sofisticado y tecnológico
El habitáculo del Tiguan ha sido rediseñado para ofrecer una experiencia más limpia y minimalista. La consola central está dominada por una pantalla flotante de hasta 15 pulgadas, que integra el sistema de infoentretenimiento. Según la versión, el SUV cuenta con un sistema de sonido Harman Kardon con 12 bocinas y subwoofer, además de un cuadro de instrumentos digital configurable. Las versiones superiores ofrecen vestiduras bitono que aportan un toque de sofisticación al interior. Los asientos, diseñados para brindar un mayor soporte lateral, están disponibles en piel sintética o Alcántara, dependiendo de la variante.
En cuanto a seguridad, el Tiguan integra tecnología orientada a la conducción semiautónoma. Todas las versiones vienen de serie con control de crucero adaptativo y asistente de colisión frontal con frenado de emergencia. Las versiones más completas suman sistemas como asistencia para cambio de carril y monitorización de punto ciego, fortaleciendo el compromiso de Volkswagen con la protección de sus pasajeros.
En términos de seguridad, el Tiguan incorpora tecnología enfocada en la conducción semiautónoma. Todas las versiones incluyen de serie control de velocidad crucero adaptativo y asistente de colisión frontal con freno de emergencia. Las versiones más equipadas añaden sistemas como asistencia de cambio de carril y monitor de punto ciego, reforzando el compromiso de Volkswagen con la seguridad de sus ocupantes.
Bajo el capó, el Tiguan conserva una configuración familiar en el mercado mexicano: un motor 1.4L TSI que genera 150 caballos de fuerza y 250 Nm de torque. Este motor se conecta a una transmisión DSG de siete velocidades, proporcionando una conducción ágil y eficiente.
Ubicación en el mercado mexicano
El segmento de los SUV ha cobrado importancia en el mercado mexicano. En 2019, constituía el 24% de las ventas totales, cifra que incrementó al 36% en 2023. En este escenario, el Tiguan se ubica como un modelo esencial para Volkswagen, aspirando a reforzar su liderazgo en el mercado de SUV compactos.
El segmento de los SUV ha ganado relevancia en el mercado mexicano. En 2019, representaba el 24% de las ventas totales, cifra que aumentó al 36% en 2023. En este contexto, el Tiguan se posiciona como un modelo clave para Volkswagen, buscando consolidar su liderazgo en el mercado de SUV compactos.
La producción del Tiguan en México no solo fortalece la presencia de Volkswagen en América del Norte, sino que también refleja la capacidad de la industria automotriz mexicana para producir vehículos de alta calidad destinados a mercados exigentes.