Los agentes de investigación tecnológica de la policía investigan un ciberataque sufrido por Podemos en los últimos días que provocó una filtración de datos personales de miembros de la formación política y también de otras gestiones económicas del partido, informaron a elDiario.es fuentes políticas.
Luego, según pudieron comprobar los investigadores, la IP desde la que se originó el ataque se encuentra en Moldavia, aunque los expertos advierten que puede tratarse de una simple maniobra para “disfrazar el origen auténtico”. En ese momento se conocen los intereses de los atacantes y el destino final de los datos robados. Consultado por este periódico, Podemos declinó hacer comentarios.
En todo caso, la documentación sustraída no está vinculada a supuestos políticos o estratégicos, tras la denuncia solicitada. El partido también tiene acceso a la ciberseguridad en conocimiento de la Agenda Española de Protección de Datos.
La investigación está siendo llevada, de momento, por el Grupo de Investigación Tecnológica de la Brigada de Policía Judicial de Madrid. Podríamos haber denunciado el caso del ciberataque en una comisaría madrileña. La acción de los «hackers» fue objeto de comentarios, incluso antes de su denuncia a la Policía, en foros internacionales de «hackers».
Los delincuentes pueden haber atacado a Podemos como una forma de comerciar con los datos duros de las personas con los que obtienen beneficios económicos, como ocurre cuando atacan a otras entidades o instituciones privadas. Pero también puedes descartar otras motivaciones, centrándote en obtener los datos de tus afiliados para la posterior difusión de noticias falsas o campañas sociales, como fuentes de la industria de la ciberseguridad.
Mientras tanto, Mandiant, filial de Google, informó sobre una campaña de origen ruso contra partidos políticos europeos. En concreto, se hace referencia al uso de malware para la adquisición de datos de la CDU alemana, ya que Mandiant advierte que estas operaciones de distribución detectadas son «altamente adaptables» y continúan evolucionando «en comparación con las realidades geopolíticas de Rusia».
En octubre, un partido de la Audiencia Nacional ordenó procesar a tres ciudadanos españoles por robar los datos de más de medio millón de contribuyentes. Los imputados accedieron a los datos de la Agencia Tributaria a través del Punto Neutral Judicial de la página web del Consejo General del Poder Judicial en 2022. Serán juzgados por delitos de revelación de secretos, acceso ilícito a sistemas informáticos y éste.