Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Las Fallas de Valencia: la religión del fuego

Las Fallas de Valencia: la religión del fuego

Ninguna civilización ha sido suprimida por la influencia primitiva del fuego y muchas han tenido que ocupar la plaza en sus altares. Entre todas, se van alejando las culturas mediterráneas que a lo largo de la historia han conservado ese encanto, aún hoy presente en sus celebraciones festivas. Y de las manifestaciones con las que se expresa la cultura del fuego que domina Valencia, de la que se ha encontrado amor en las crónicas medievales y en las formas más arcaicas del valenciano, donde junto al significado práctico de mera antorcha o luminaria, lumbre de hogar o fuego, la palabra caídas ya cobraba en ocasiones el significado posterior del fuego festivo.

Y es que a partir del siglo XVI no hubo ningún logro destacable en la ciudad ni en España –como, por ejemplo, con el regreso del emperador Carlos V en 1522 a su finca de Aquisgrán, Alemania, donde fue coronado líder de Cristianismo – ¿cuál no es la famosa València con espectacularidad? caídas. Los valencianos deberían convertir el juego en tradición y elegir la palabra caídas al aspecto lúdico del fuego, mientras deja la de enfocar para llamas prácticas o destructivas.

By Angel Whiteman

Puede interesarte