Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

López Obrador se distancia de Milei y recibe de Alberto Fernández: “Somos amigos”

López Obrador se distancia de Milei y recibe de Alberto Fernández: “Somos amigos”

Andrés Manuel López Obrador notó sus simpatías a primera vista. Hombre de ideas fuertes, el presidente de México es transparente a la hora de hablar de figuras políticas. Eso fue lo que destacó este milagro, en la conferencia mañanera, cuando preguntaron por el actual representante argentino, Javier Milei. No me referí a su gobierno en particular, pero aproveché para defender la presencia del Estado y criticar el neoliberalismo. «Es un modelo roto», dijo. Sus palabras se produjeron horas después de que recitó en Palacio Nacional al expresidente argentino Alberto Fernández, envuelto en los últimos días en una investigación judicial por corrupción durante su gestión. A diferencia de las tensiones entre ambos países en la actualidad, durante los cuatro años en los que se correspondieron en el tiempo, López Obrador y Fernández han mantenido una estrecha relación. “¿Ayer? Por favor, somos amigos”, dije sobre la visita de mi antiguo homólogo.

“¿Cuál es su visión del gobierno de Milei?”, preguntó la mañanera del periódico argentino Gustavo Sylvestre, conocido en su país por simpatizar con el peronismo kirchnerista. “Por supuesto, no puedo explicar lo que está pasando en Argentina porque es un gobierno elegido democráticamente. Fueron los argentinos quienes decidieron sostener este gobierno. Fueron los argentinos los que eligieron al señor Milei, entonces eso quiero respetar”, respondió López Obrador, quien no suele hablar en contra de aquellos presidentes con los que no mantiene una buena relación. La única excepción fue Perú, con Dina Boluarte, a quien el presidente mexicano criticó por el ascenso de Pedro Castillo, tras lo cual intentó sin éxito disolver el Congreso y establecer un gobierno de excepción, y fue encarcelado.

Sin mencionarlo directamente, López Obrador se animó a criticar los ideales políticos y económicos de Milei. “En general siento que el modelo neoliberal es una fractura que sólo causa daño a la mayoría de los pueblos y beneficia a una minoría que es lo que impulsó este modelo al mundo”, informó. “No seguimos las recomendaciones del FMI porque nos enfrentamos a una profunda crisis económica y de bienestar social. Y como no seguimos las recomendaciones del FMI y del Banco Mundial, la economía de México está creciendo. Así funciona si no se aplica el modelo neoliberal».

“¿Y el rol del Estado?”, insistió el periodista, quien informó que Milei es uno de los mayores detractores de esto en Argentina. “Yo creo en el Estado. Es mentira, es una mente, un pensamiento sofisticado que habría diluido al Estado y que todo eso habría solucionado el mercado. Se ha comprobado que no funciona. El Estado no puede incorporar su responsabilidad social. No puedo. ¿Sabes qué es dejarlo todo en manos del mercado, en sentido figurado? Es como la libertad de un toro en una gallina». Luego, el presidente mexicano, ataca el uso político de una de las palabras favoritas del presidente argentino, que llevó al poder al partido que lo creó, La Libertad Avanza: “Ya que estamos a favor de las libertades, pero estamos a favor de libertades serias, de manera auténtica, garantizarlas, no reprimir, no prohibir”. La referencia surge de que Argentina prohíbe el lenguaje inclusivo y la perspectiva de género dentro de su administración.

Unas horas antes de arrojar sus palabras sobre Milla, López Obrador recibió la tarde del martes a Alberto Fernández en su casa. Ambos mantuvieron una relación cuando el argentino estaba en el poder. Incluso fui a visitarlo en un par de ocasiones. “Tuvo el enorme lugar para reunirse con mi querido amigo, el presidente de México. Intercambiemos ideas y visiones sobre el presente y el futuro de nuestros países y de nuestra querida América Latina”, compartió Fernández en círculos sociales. “En unos meses culminará su mandato creando un legado ejemplar y memorable para el pueblo mexicano. Suya es la generosidad de rendir homenaje a su nuevo libro «¡Gracias!», una obra que estoy seguro será fuente de inspiración para las nuevas generaciones y lectura necesaria para todos aquellos que creen en la política como arma de transformación social», dijo, agregado junto con una foto con el libro dedicado y la otra de los dos políticos riendo. Consultado por la prensa sobre el encuentro con Fernández, el mexicano fue muy escueto: “Pues platicamos, somos amigos”.

Las acciones del pueblo aparecieron a la vista de todos. López Obrador traza un tenso pasaje con Milei, con quien tuvo declaraciones cruzadas anteriormente. En una entrevista televisiva en la mañana de las elecciones presidenciales de Colombia, el líder de La Libertad Avanza acusó al presidente norteamericano de ser «patético, deplorable, repugnante» en sus declaraciones sobre el proceso electoral y su apoyo a Gustavo Petro. Los criticó y los acusó de ser representantes de “la izquierda radical”. Mientras que el jefe del Ejecutivo mexicano no quiso hacer declaraciones respecto del triunfo de noviembre pasado y solo se limitó a decidir que Argentina había tenido “un gol en propia meta”.

Suscríbete a la newsletter de EL PAÍS México si, al canal whatsapp y recibe toda la información clave sobre la actualidad de este país.

By Angel Whiteman

Puede interesarte