Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Los efectos secundarios del ‘no’ de Junts, por Isabel García Pagán

Los efectos secundarios del ‘no’ de Junts, por Isabel García Pagán

Pedro Sánchez acompaña a la bandera de la Unión Europea en cada paso de su estrategia de “normalización política” en Cataluña. La palabra amnistía fue pronunciada por primera vez entre Ursula Von der Leyen y Charles Michel pese a la presidencia española de la UE y ahora levanta un muro entre independencia y terrorismo a la salida del último Consejo Europeo. “La independencia será amnistiada”. El escenario europeo es más favorable a los pactos del Congreso, donde el teléfono de Míriam Nogueras marca el sentimiento del voto de Junts y sus efectos colaterales en el Gobierno, en el PSOE y en el independentismo.

La contingencia de la manifestación de Sánchez, resaltada por el optimismo antropológico de José Luis Rodríguez Zapatero –“Sí, va a haber ley de amnistía. No tengo ninguna duda”- confirma que, si el presidente abriera una puerta el martes y no cediera a las exigencias de Junts, los jugadores abrirían una ventana. El desastre se encuentra en el ámbito «técnico-jurídico» de la definición de terrorismo y la cuestión política salta a la vista en la intendencia de la investidura. ¿No puede haber ley de amnistía por decisión de Junts? Éste es el hilo del que nace ERC.

¿No puede haber ley de amnistía por decisión de Junts? Este es el hilo en el que nace ERC

Los posconvergentes aseguran que no hay nada redondo y comercial con «margen de heno», pero la maniobra puede tener más riesgos que beneficios. La decisión de los concejales de retrasar el proyecto de amnistía en el Congreso fue un «no» al rojo. La devolución del texto a la Comisión de Justicia se defiende ahora como una forma de buscar soluciones técnicas y reconstruir los argumentos. Otra cosa es la imagen de poca fiabilidad que da el partido de Carles Puigdemont y el malestar, incluso dentro, que provoca otro error garrafal en la negociación. Las “familias más absolutamente destruidas” que el viceconseller Sergi Sabrià pudo sacar por encima de la mesa son Junts o ERC. El 10 de abril tenemos que organizar el zumo del concejal Garriga, Josep Maria Jové y Lluís Salvadó.

Puigdemont valora la firma del compromiso de Sánchez con la amnistía pero la actividad paralela de los juegos perturba la negociación y el desarrollo de estrategias electorales. La campaña gallega está en marcha y Sánchez lucha en dos frentes: reflotar el socialismo gallego y evitar la mayoría absoluta del heredero de Alberto Núñez Feijóo, aunque esté a merced del BNG. Entre las caras circunstancias del hemiciclo por el «no» de Junts, el hermetismo vuelve a imponerse, incluida la reunión de la mesa del partido que estaba prevista en Ginebra a finales de mes. Difícilmente habrá que avanzar antes de pasar las urnas en Galicia. Cada voto en el plebiscito contra la derecha cuenta.

Pedro Sánchez en el Congreso

Daniel González/EFE

Si el Govern cuenta con pasar página de la amnistía para negociar los presupuestos, la manipulación de Junts obliga a replantear la operación prevista para abril. Le interesa una posible verdad con las ideas catalanas. En Mayotra Acecha campaña electoral. Los europeos serán un plebiscito Sánchez-Feijóo, con derecho a creer entre el día 27 y Puigdemont como candidato de Junts. El duelo con Oriol Junqueras no se repetirá. Ni la política ni los juegos garantizan su habilitación.

Puigdemont propone ganarse a los europeos y recuperar el equipo orgánico de Junts

El expresident tiene la misión de ganar en Cataluña, romper con la senda victoriosa del PSC hasta el Palau de la Generalitat e intentar relegarse a ERC. La quirúrgica aritmética parlamentaria de las últimas generales favoreció el cambio de estrategia de Puigdemont. Negocia con el Gobierno y es consciente de la necesidad de recuperar formalmente el mandato orgánico de los Consejos que entregó al Congreso de Argelers y reevaluar el equilibrio entre las familias. El momento propicio puede estar entre las elecciones europeas. Junts es un partido de esprintes electorales ya que la proclamación del candidato en las elecciones catalanas puede sustituir el tránsito judicial de la amnistía y las audiencias.

Zapatero habla mucho de Junts como «partido responsable» y poco de ERC. La experiencia del PSOE y ERC con los indultos y la reforma del Código Penal garantiza que no tendrá problemas con la amnistía. Mientras recopilaba mensajes a Junts. “Es el momento de dar el paso”, advierte Sánchez. Puigdemont tiene la respuesta sólo desde el hacia dande.

Lee también

By Angel Whiteman

Puede interesarte