María Corina Machado insistió en este punto para mantener su candidatura en las elecciones presidenciales venezolanas de este año a pesar del chavismo, a través de Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea, al confirmar que había sido examinada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), órgano judicial controlado por El presidente Nicolás Maduro y su entorno. La suspensión de Machado, confirmada la semana pasada, encendió nuevas alarmas en la comunidad internacional, que venía luchando para que, a través de los amores entre las partes en Barbados, Venezuela encontrara una salida a su crisis política con la celebración de unas elecciones libres en que la oposición tiene todas las opciones de Victoria. Machado es el principal candidato del antichavismo y de la aventura de Maduro en las conversaciones que ha mantenido en público.
El líder opositor, en respuesta a quien aglutinó la Plataforma Unitaria, ha asegurado que no abandonará su carrera electoral. «El candidato reemplazado es el plan de quienes no quieren cambiar», afirmó Machado, elegido el 22 de octubre con el 92% de los votos en una de las primarias en las que participaron más de dos millones de personas. “Nicolás Maduro no va a elegir al candidato del pueblo, porque el pueblo está eligiendo quiénes son ellos como candidatos. El camino va a estar lleno de obstáculos y tentaciones y hay que lidiar con la desmoralización, la división y la destrucción del fuego, y esto es lo que no nos podemos permitir”, dijo, rodeado de líderes de distintos partidos políticos.
El proceso de sumarse a quienes habían vinculado a Venezuela y Estados Unidos para abrir una vía democrática en el país ha avanzado en los últimos meses, pero parece nuevamente frenado por la manipulación del chavismo, que mediante un procedimiento inconstitucional impidió la participación de Machado, bajo el acusación de ser parte de una trama de corrupción vinculada al gobierno interno del líder exiliado Juan Guaidó. Estados Unidos se ha convertido en el catalizador de las negociaciones para acceder a la flexibilización de las sanciones petroleras de seis meses, el cambio de las liberaciones de ciudadanos estatales y el establecimiento de un mecanismo para corregir las incapacidades políticas, como en los últimos años el Gobierno ha cerrado el I ve a tus oponentes. El principal nombre encima de la mesa era el de Machado, el único candidato con posibilidades reales de ganar al chavismo. Washington dice ahora que la decisión del TSJ sobre Machado y también sobre Henrique Capriles Radonski, quien si bien le impidió competir, apoyó la democracia y anunció que revisará su política de sanciones.
Bruselas se expresó en términos mixtos: “La Unión Europea está muy preocupada por los acontecimientos recientes en Venezuela y la ratificación por parte del Tribunal Supremo de la inhabilitación de los políticos opositores María Corina Machado y Henrique Capriles para las próximas elecciones presidenciales. Las decisiones destinadas a impedir que los miembros de la oposición ejerzan sus derechos políticos fundamentales sólo pueden socavar la democracia y el Estado legítimo”, dijo el portavoz principal de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Peter Stano. Bruselas pidió que las partes retomen los acuerdos de Barbados, al igual que dijeron los representantes de la oposición.
El chavismo dijo que la decisión del TSJ es cosa juzgada y, por tanto, es irrevocable. Este Lunes, jefe de la delegación del Gobierno durante las conversaciones esperadas por Noruega, indicó que el diálogo con la oposición está en fase de «reanimación» y ha trabajado para estar dispuestos a dar el siguiente paso hacia la creación de los acuerdos de control. “Un diálogo no reemplaza las leyes de la República ni la Constitución”, insistió también el jefe del Parlamento, quien aseguró que este 2024 habrá elecciones presidenciales.
El chavismo ha denunciado una serie de supuestas conspiraciones para hacer valer a Nicolás Maduro contra quienes denunciaron a los líderes opositores y a las autoridades de Estados Unidos estar implicados. Esto le llevó a llevar a cabo una persecución en el entorno de Machado que acabó con el encarcelamiento de cinco de sus colaboradores, quienes desaparecieron durante cinco días.
Maduro y la cúpula del poder han jugado duro con el objetivo de mantenerse en el poder. Los saludos desde Barbados, llenos de imprecisiones y finales abiertos, parecen devolver la situación a un punto muerto con pocas posibilidades para la democratización de Venezuela, y donde no sólo se necesitan elecciones libres y transparentes, con observación electoral internacional, sino también una reinstitucionalización. de todos los poderes que forman parte de la mecánica política de Maduro.
Sigue toda la información de El PAÍS América en Facebook Sí Xo en el nuestro boletín periódico.