Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

«No estaba en la mente de la coalición»

«No estaba en la mente de la coalición»

Yolanda Díaz asegura que las diferencias que han mostrado Sumar y el PSOE son del martes en materia de prostitución y que por ello no se ha reconocido dentro de la coalición una ley como la que pretende movilizar a los socialistas en el Congreso para castigar el proxenismo “en todas sus formas”. El Pleno votó a favor de tener en cuenta la ley con el apoyo exclusivo de los 122 diputados del PSOE. El grupo multinacional votó en contra tras un debate interno que duró varias semanas.

En una entrevista en el canal 24 horas de TVE, Díaz reiteró la importancia de la discrepancia con su socio de Gobierno sobre este tema. «Esta norma no fue reconocida en el acuerdo de gobierno y lo que hemos hecho es pactado entre el presidente y yo», dije al respecto para aclarar que tenía un acuerdo sobre la «inconformidad» en este asunto.

Díaz reconoció que dentro del propio grupo parlamentario de Sumar hay «distintas posiciones» pero tiene el valor de que en un comparativo de prensa de esta mañana salieran ha reunido distintas sensibilidades para comparar. En esta dirección intervinieron Gala Pin, de parte de los municipios, con posiciones de «proderechos», y Engracia Rivera, de Izquierda Unida, tradicionalmente más bolicionista.

En la entrevista de esta noche, la coordinadora general de Sumar se encontró con las tesis de este primer grupo. “No se puede prohibir la prostitución”, defendió. “Es un hecho que [la prostitución] existimos y podemos decir que queremos personas con posibilidades de vida y de futuro. Tienen mucho que ver con la falta de una alternativa a la vida. Esto se puede combinar con la dotación trasera”, explica a continuación.

Díaz también criticó la norma que elevó esta jornada del PSOE a la Cámara Baja por contener un «aroma prohibicionista». “Aquí hay una sociedad donde la gente puede vivir con mucha calidad de vida y exigencias. Esto se puede combinar con los derechos de las personas que se dedican a la prostitución”, insistió en su argumento.

El texto que se debatió este martes en el Congreso era prácticamente idéntico al que también leyó el PSOE durante la pasada legislatura. Por tanto, al tomar en consideración la norma, primer paso para ser dictada, el espacio confederal de Unidas Podemos quedó dividido pero el sentimiento mayoral de la votación fue un favor al estudio del texto. Sólo los municipios están en la posición del «no». Ahora, ya con Sumar, toda la coalición ha decidido su posición frente a los catalanes para contrarrestar la ley.

“Muchas de las mujeres que la apoyan se encuentran en situaciones de transfobia, racismo, pobreza… y su propuesta no aborda ninguna de estas cuestiones estructurales, sólo la criminalidad. No planteamos ninguna solución, ninguna propuesta económica, de acompañamiento o de trabajo. En realidad quieren ampliar y garantizar los derechos de las mujeres que ejercen la prostitución, deben derogar la ley de extranjería y la ley mordaza”, defendió este martes su postura Gala Pin, diputada de los comuns (integrados en Sumar).

La socialista Andrea Fernández respondió en su discurso al argumento de que su proponente podría abandonar a las mujeres que ejercen la prostitución en situaciones más vulnerables: “¿Pero dónde crees que están ahora estas mujeres?”.

By Angel Whiteman

Puede interesarte