Pedro Sánchez fue investido jefe de Gobierno con 179 escaños a favor y 171 en oposición

Pasado el mediodía de este jueves, las Cortes españolas comenzaron a votar para elegir a Pedro Sánchez, y en una votación a la velocidad de la luz, votó a favor de su investidura como nuevo jefe de gobierno con 179 escaños a favor y 171 en contra.

El proceso de votación fue público. Cada diputado, hijo 350, fue llamado y debía votar respondiendo «Sí, no la abstinencia». Sánchez necesitaba 176 votos y favor para ser elegido. Sus acuerdo con otras formaciones políticas le aseguran unos 179.

El Presidente del Gobierno Pedro Sánchez interviene durante el segundo día de su investidura. Foto: EFE

Vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, famosa investidura de Pedro Sánchez como presidente.

En una publicación en su cuenta de X dijo que «la Mayoría del sí se convierte en gobierno. Vamos a por más».

En declaraciones a los medios, Díaz aseguró que «en nombre del Gobierno de España vamos a seguir ganando derechos». Además, agradeció a todas las personas que hicieron posible el 23-J, «y ahora vamos a cumplir con nuestro mandato».

La votación se celebró este jueves tras casi dos días de debate entre los líderes de los partidos centrales casi en su totalidad en el controvertido pacto de amnistia y separatistas catalanesque Sánchez aceptara un cambio de su apoyo esencial para ser reelegido como presidente del Gobierno.

No hubo sorpresas del último momento. Sánchez contaba con el apoyo de seis partidos más pequeñoslo que le permitía alcanzar la Majoría absoluta de 176 parlamentarios necesarios para ser reelegido y formar otro gobierno de coalición en minoría con el grupo de izquierdas Sumar.

Las inconcluyentes elecciones nacionales españolas del 23 de julio quedaron un parlamento muy dividido. El Partido Popular, de centroderechafue el más votado pero no consiguió suficiente apoyo en el parlamento para formar un gobierno debido a sus alianzas con el partido de ultraderecha Vox.

Los socialistas finalizaron su segunda legislatura con 121 escaños en la cámara de 350 escaños, por ahora cuentan con el apoyo de 179 legisladores tras alcanzar una serie de acuerdos.

Esta por ver si Sánchez Podrás conservar ese apoyo durante los próximos cuatro años.

El acuerdo de amnistía

El acuerdo de amnistia que firmaron los socialistas de Sánchez con dos partidos separatistas catalanes, que suman 14 parlamentarios, eximiría a cientos de independentistas catalanes que se veían en problemas legales tras el intento ilegal de secesión de la región en 2017, que unçechnó la Mayor crisis en España en varias décadas.

La ley de amnistía Beneficiaría al expresidente regional de Cataluña Carles Puigdemontque está prófugo de la justicia española y es considerado como el enemigo público número uno por muchos españoles.

Manifestación contra la investidura del presidente del gobierno en Madrid.  Foto: EFEManifestación contra la investidura del presidente del gobierno en Madrid. Foto: EFE

Pese a las discrepancias latentes, los dos partidos catalanes y otros dos vascos ya habian dicho que apoyarírán a Sánchez este jueves, aunque le han hecho saber que debe cumplir los acuerdos económicos y políticos alcanzados con cada uno de ellos.

La justicia española critica la propuesta de amnistía. La Unión Europea lo está revisando.

La propuesta provocó protestas callejeras respaldadas por el PP y Vox, que acusan a Sánchez de traicionar a la nación para mantenerse en el poder. Las protestas ante la sede del Partido Socialista en Madrid se están extendiendo violentamente como la semana pasada y de nuevo el miércoles por la noche.

Conoce más sobre Vanguardia y las agencias

You may also like...