Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

PP, Vox y Ciudadanos pagaron contra la Comisión Europea por su “escueta respuesta” a la ley de amnistía

PP, Vox y Ciudadanos pagaron contra la Comisión Europea por su “escueta respuesta” a la ley de amnistía

Al PP, Vox y Ciudadanos no le gusta la reacción que ha tenido la Comisión Europea ante la ley de amnistía en España. El representante del Gobierno comunitario se lo reprochó durante un debate en la Comisión de Peticiones de la Eurocámara a la que pidió los escritos de la derecha para hacerlo por el mensaje de urgencia. Pese a las advertencias que han lanzado los solicitantes, entre ellos Rosa Díez y Juan Carlos Girauta, en Bruselas asegurando que están analizando el texto, contactando con las autoridades españolas y que darán su opinión una vez que la ley sea aprobada por las Cortes.

“James pensó que tendería a asumir su palabra ante usted de pedir ayuda en defensa de las libertades por parte del gobierno de Pedro Sánchez en coalición con los comunistas, ideología responsable de crímenes contra la humanidad; «Con los nacionalistas xenófobos que dieron un golpe de Estado y los herederos de ETA», tomó la postura del exdirector de UPyD, que acudió esta vez al Parlamento Europeo por la exportación de Ciudadanos Juan Carlos Girauta y arropada por los tres. sectores de la derecha española. Los ex directivos españoles defendieron su postura en nombre de diversas asociaciones, como Libres e Iguales, entre otras, junto a cuatro ciudadanos de A Pie que habían elevado peticiones para un acto similar, aunque previamente Díez y Girauta habían convocado una rueda de prensa de la quienes tuvieron que marchar porque comenzaba su turno de intervenir.

Díez calificó la amnistía como “una transacción fraudulenta e inconstitucional entre un candidato y un beneficio de la justicia”. “El Gobierno es una anomalía en la Europa democrática. En este contexto cita a los amigos de Putin, que no condenan la masacre terrorista de Hamás (…) y quién sabe qué dirán los jueces», prosiguió el ex diputado socialista: «Sólo hay un presidente en Europa que ha sido felicitado por Hamás y los hutíes, excepto Pedro Sánchez. ¿Estás al tanto de lo que está pasando en España?”.

Pese al panorama que esbozó, las advertencias de Díez sobre la situación del Estado de derecho en España tuvieron un efecto de evasión en el representante de la Comisión Europea, que, como ha ocurrido en estos casos, evitó abandonar el liderazgo. Primero invité a los firmantes a leer las últimas informaciones sobre la situación del Estado de Derecho en España, que básicamente muestra la preocupación por el bloqueo del Poder Judicial.

Con motivo de la amnistía, se limitó a recoger las palabras del Comisario de Justicia, Didier Reynders: “Como guardiana de los Tratados, la Comisión tiene el derecho y debe realizar un estudio para comprobar si se aplica la legislación europea. incluidos los derechos fundamentales. La Comisión Europea está analizando el proyecto de ley, siguiendo el borrador nacional y está en contacto con las autoridades españolas. Vayan y demuestren su opinión una vez que se apruebe», afirmó el representante técnico del gobierno comunitario, Julen Mousnier, quien garantizó el «compromiso de tomar las medidas necesarias para garantizar el estatus correcto en todos los estados miembros y se pone a trabajar para que podamos sentirse satisfecho».

Nada nuevo bajo el sol, pero su respuesta no tuvo consecuencias para la petición, que argumentó contra la Comisión Europea. “Es una suposición muy importante. Pedí piedra ante esta respuesta del Comité de la Comisión”, afirmó el portavoz del PPE, Peter Jahr, haciéndose eco de las palabras de la primera petición, en la que se advertía de una “ola de autocratización” en España. “Me gustaría implicar más a la Comisión Europea dentro del debate, que nos diga que analicemos lo que está pasando, me parece que es muy corto”.

“Invito a la Comisión Europea a leer la Carta Europea. Su propia Carta Europea prohíbe las amnistías para aquellos delitos que son reconocidos por los comunes de los Estados y no teme que el terrorismo y la malversación lo sean», informó el eurodiputado de extrema derecha Jorge Buxadé: «Estamos ante la mayor vulneración del Estado de derecho en la historia de la UE. No podemos pensar que haya complicidad entre la Comisión Europea y el Gobierno de España».

“Nadie ha enviado a nadie aquí hoy. Un tutor no fomenta, exige. La Comisión tiene que garantizar la satisfacción del estado anterior, tiene que exigir su satisfacción”, protestó el parlamentario de Ciudadanos Jordi Cañas. Anteriormente, su compañera Maite Pagazaurtundúa había asegurado que la situación del Estado del derecho en España es «tan grave o más» que la de Hungría, que mantiene los fondos bloqueados por su deriva autoritaria. De hecho, la semana pasada la Eurocámara recurrió a la Comisión Europea para llevarla a los tribunales para desbloquear parte de estos fondos.

La socialista Cristina Maestre criticó el debate que se tachó de “nuevo sainete” en la Comisión de Peticiones. «Respetamos a los peticionarios, incluso a los que vienen a insultarnos», afirmó la Eurodiputada, que dejó constancia de que Rosa Díez perdió un «congreso del PSOE con el 6%» y que «desde entonces insulta» a los socialistas. “Trabajemos por las instituciones democráticas. Pedimos que respetemos la democracia, que respetemos el juego democrático”, afirmó Maestre. “Hay gente que está evolucionando muy mal en su carrera política”, denunció a Díez Ana Miranda (BNG). El eurodiputado Gallega se hizo cargo de la «manipulación» y del uso de procedimientos de comisión a favor de la derecha.

Con la ayuda de PPE, Renew (liberales) y ECR (extrema derecha), las demás peticiones sobre el estado de derecho seguirán abiertas. La presidenta, Dolors Montserrat, aseguró que la Comisión de Peticiones instará al Gobierno y a la Comisión Europea a que les mantengan informados del trámite de la ley de amnistía y pedirá a las comisiones de Libertades y Economía que emitan dictámenes sobre la ley. Asimismo, la derecha ha propuesto enviar una misión a España con este motivo y muy probablemente unirá fuerzas con la mayoría de estos tres grupos. Sin embargo, ante la celebración de las elecciones europeas, lo que sucederá este año es complicado. Grupos progresistas han iniciado recientemente un recorrido de estas características para analizar la inmersión lingüística en Cataluña y denunciar su «partidismo».

By Angel Whiteman

Puede interesarte