Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Regulación y crecimiento del sector fintech en América Latina

https://media.licdn.com/dms/image/D5612AQFLgvxCO_tV-A/article-cover_image-shrink_720_1280/0/1699403813460?e=2147483647&v=beta&t=M0gsyNvevMB2IU_-WIpbUVNKVLCO1puZvTzQlfcf--I

​Un marco regulatorio eficiente es crucial para el crecimiento sostenible del sector fintech en México. Desde que se promulgó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, llamada Ley Fintech, en 2018, el país ha progresado en la elaboración de normativas destinadas a promover la innovación y asegurar la protección en el entorno financiero digital. ​

Relevancia de una regulación apropiada

Una normativa sólida y transparente es esencial para establecer y preservar la confianza de los usuarios en el sistema financiero digital. Es vital que los consumidores tengan la certeza de que su información está resguardada adecuadamente y que pueden disfrutar de los nuevos servicios sin enfrentar riesgos innecesarios.

Asimismo, una normativa bien estructurada facilita la integración de las fintech en el sector financiero formal, dotándolas de legitimidad y creando nuevas posibilidades de colaboración con las instituciones financieras tradicionales. Esto no solo mejora el acceso al financiamiento, sino que también incrementa la confianza de los consumidores.

Progresos y retos en la regulación fintech en México

Desde la entrada en vigor de la Ley Fintech, México se ha establecido como un modelo a seguir en América Latina en cuanto a la regulación del sector financiero tecnológico. Esta normativa busca proporcionar seguridad jurídica y promover el desarrollo saludable de los actores en el sector, manteniendo la estabilidad del sistema financiero mexicano en favor de los intereses del público.

Desde la implementación de la Ley Fintech, México se ha posicionado como un referente en América Latina en términos de regulación del sector financiero tecnológico. Esta ley tiene por objeto generar seguridad jurídica y fomentar el sano desarrollo de los participantes en el sector, procurando mantener la estabilidad del sistema financiero mexicano en protección de los intereses del público.

Iniciativas gubernamentales para reforzar la normativa

Esfuerzos gubernamentales para fortalecer la regulación

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) están trabajando en la mejora y robustecimiento de la regulación y supervisión de las financieras tecnológicas. Alfredo Navarrete, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA) de la SHCP, ha destacado la importancia de actualizar la regulación para fortalecer el desarrollo de las entidades digitales. Navarrete mencionó que una mejor regulación es fundamental para el crecimiento sostenible de las fintech y que se están dedicando esfuerzos a colaborar con todos los actores involucrados para crear un marco que beneficie tanto a las empresas como a los consumidores.

Ventajas de una regulación firme para el sector fintech

Beneficios de una regulación sólida para el sector fintech

Una regulación sólida no solo protege a los consumidores, sino que también impulsa la competitividad y la innovación en el sector financiero. Al establecer reglas claras, se crea un entorno propicio para que las fintech desarrollen nuevos productos y servicios que respondan a las necesidades del mercado. Además, la regulación facilita la inclusión financiera al permitir que más personas accedan a servicios financieros de calidad.

By Angel Whiteman

Puede interesarte