Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Resultados de las elecciones del 23-J, en directo | Sumar advierte a Junts: “Nadie puede imponer a una mayoría sus planteamientos” | Elecciones generales 23J | España

Resultados de las elecciones del 23-J, en directo | Sumar advierte a Junts: “Nadie puede imponer a una mayoría sus planteamientos” | Elecciones generales 23J | España

Sumar advierte a Junts: “Nadie puede imponer a una mayoría sus planteamientos”

A 48 horas de que se constituyan las Cortes, el diputado de Sumar y hasta ahora portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha advertido este martes a Junts sobre sus exigencias. “La voluntad de entendimiento se acredita con la capacidad de todas las partes de renunciar a algo”, ha dicho. El también líder del PCE, que ha señalado que todas las partes están teniendo “altura de miras” en la negociación para la conformación de la Mesa del Congreso, ha recalcado en una entrevista en Radio Euskadi a primera hora su postura. “Nadie puede pretender imponer, máxime si su representación es limitada, a una mayoría sus planteamientos, pero siempre se pueden construir proyectos conjuntamente”, ha concedido. 

Preguntado expresamente por la demanda de amnistía para los implicados en causas pendientes por el procés como condición de los independentistas para apoyar una presidencia progresista en la Cámara baja, el diputado ha señalado que desde el punto de vista jurídico “no hay impedimento para aprobar leyes de amnistía”, aunque ha rechazado que se esté negociando en esos términos la conformación de la Mesa. “No es así. Otra cosa es que a lo largo de la legislatura podamos ir avanzando en la expansión de marcos de derechos y de libertades y de continuar reconduciendo conflictos que son políticos para su solución por vías políticas (…) Se ha acreditado que eso no funciona”, ha contestado. 

Para Santiago, el que tanto ERC como el partido del ‘expresident’ Carles Puigdemont pudieran tener grupo propio en el Congreso (a pesar de no cumplir con el requisito de haber obtenido el 15% del voto en todas las circunscripciones en las que se presentaron) sería “positivo”. “Cualquier acuerdo para la conformación de Mesa o de Gobierno parte de dar condiciones de representatividad para que se oiga la voz de todas las fuerzas políticas que tienen que apoyar un Gobierno democrático y progresista”, ha enfatizado.

En este sentido, también se ha mostrado a favor de que la Mesa sea una “expresión de la pluralidad que va a hacer viable” ese Ejecutivo, abriendo la puerta a la presencia de fuerzas nacionalistas en ella.

By Angel Whiteman

Puede interesarte