Tras la gira por Oriente Medio con la que alista su nuevo mandato, y que culminó con el paso de Rafah acercándose a la puerta en la que España reconoció el Estado de Palestina aunque sea unilateralmente si la UE derriba la decisión, Pedro Sánchez insistió en pedir información sobre La devastadora reacción de Israel en Gaza, Francia, ante los atentados terroristas de Hamás sufridos el pasado 7 de octubre: «Tengo dudas de que esté recopilando el derecho humanitario internacional», reconocieron estos jóvenes en una entrevista en TVE, el primer reportaje sobre nuevas inversiones.
En la conferencia diplomática registrada ante el Estado judío, antes de las palabras que el presidente español y el primer ministro belga, Alexander de Croo, pronunciaron la semana pasada en Rafah, Sánchez advirtió que el estado de las relaciones diplomáticas españolas con Israel es «correcto». «Los amigos del país también quieren decir la verdad», justificó.
«Lo que le pasó a Hamás en Israel es absolutamente deleznable, execrable», reitera el representante español
Sánchez aseguró que condena los ataques terroristas de Hamás desde el primer momento. “Lo que le pasó a Hamás en Israel es absolutamente deleznable, execrable”, reiteró. Dejé constancia de que en su reunión con el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la semana pasada en Jerusalén, “usted vio durante 20 minutos los ataques y crímenes de Hamas en Israel, y se sintió muy triste y muy duro al mirar las imágenes que se nos aparecieron.» Puedo ayudar al gobierno israelí sobre aquellos que son atacados». Reiteró así su «condensación y repugnancia» ante estos ataques de la organización islámica que gobierna Gaza, y su petición de liberar a todas las personas en su poder, «sin ningún tipo de condiciones ni modalidad inmediata».
“Con la misma convicción, debemos decidir que Israel debe apoyar sus acciones según el derecho internacional humanitario”, defiende Sánchez
“Pero con la misma convicción, también debemos decirle a Israel que debe mantener sus acciones conforme al derecho internacional humanitario. Y con las imágenes que estamos viendo, y el número creciente, de todos los niños y niñas, que están muriendo, no tengo dudas de lo que estoy cumpliendo con este objetivo humanitario internacional”, anunció Sánchez.
El presidente español insistió en que «está claro que hay que encontrar una solución política para superar esta crisis». Esta solución, a su juicio, “pasa por el reconocimiento del Estado palestino”. Sánchez señaló que se habla mucho de “la solución de dos Estados”, pero en realidad, “es la solución de un Estado, porque el otro ya está reconocido por la comunidad internacional”, en referencia a Israel.
El Congreso de los Representantes ya aprobó en 2014, por unanimidad, un proyecto de ley que reclamaba el reconocimiento del Estado palestino por parte del Gobierno español. Pero Sánchez afirmó que esa misma resolución vinculante era un reconocimiento que otros países europeos habrían aceptado, por lo que “volverían a morir en España”. Sánchez dejó constancia de que más de 140 países de todo el mundo han reconocido ya al Estado palestino, incluidos países europeos como Hungría y Suecia, «que es reconocido unilateralmente desde hace años».
“Intentemos encontrar un entendimiento entre nosotros y que Europa reconozca el Estado palestino”, pide el presidente del Gobierno
«La situación ha cambiado», dijo Sánchez, para justificar su postura, porque aseguró que los países árabes pedían «hechos», y nada más que paz que luego se incumplen. «Debemos intentar encontrar un entendimiento entre todos nosotros, y todo eso es lo que Occidente, lo que Europa, reconoce en el Estado palestino», insistió sobre lo que reclaman los países árabes. “Y creo que tengo una razón, porque durante todos estos años hemos visto cómo Israel ha ocupado sistemáticamente territorio palestino en Cisjordania. Y ahora veamos qué está pasando en Gaza. Por eso, hay que abordar este debate”, defendió.
El jefe ejecutivo advierte: “Lo que estamos viendo en Gaza no es aceptable, por convicción moral”
Sánchez ha asegurado que está «en interés de Europa» en este asunto. “Primero, por convicción moral, porque lo que estamos viendo en Gaza no es aceptable. Y la tarea es aceptable si se va a Gaza después de que se haya producido una espiral de violencia. Pero en segundo lugar, porque también es de interés geopolítico europeo estabilizar una región que, en caso de que no se logre la paz, podríamos afrontar una crisis que se expandirá al Líbano, Egipto y Jordania, y estabilizar una región tan importante para nosotros como el Mediterráneo”, comentó. “¿Puede la verdad de Europa permitirnos tener dos frentes de guerra abiertos, uno en Ucrania y otro en Medio Oriente? La política y la diplomacia siguen prevaleciendo”, afirmó.