Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Stellantis ampliará la producción de vehículos en Estados Unidos tras exención arancelaria

https://cdn.forbes.com.mx/2022/01/STELLANTIS-scaled-e1641394963639.jpg

«`La compañía automovilística Stellantis comunicó recientemente que incrementará la fabricación de automóviles en Estados Unidos después de que el gobierno de dicha nación decidiera otorgar una exención de aranceles de un mes a los productos que provienen de México y Canadá. Esta resolución se hizo pública tras la aceptación de las automotrices de cumplir con las regulaciones de libre comercio vigentes. Mediante un comunicado, la empresa manifestó su agradecimiento por esta decisión y reafirmó su compromiso para generar empleos sostenibles en suelo estadounidense.«`

La automotriz Stellantis informó recientemente que aumentará la producción de vehículos en Estados Unidos tras la decisión del gobierno de ese país de otorgar una exención arancelaria de un mes a los productos provenientes de México y Canadá. Esta medida fue anunciada luego de que las automotrices aceptaran cumplir con las normas de libre comercio vigentes. En un comunicado, la compañía expresó su agradecimiento por la medida y reafirmó su compromiso de crear empleos duraderos en territorio estadounidense.

«La meta de fabricar más vehículos en Estados Unidos y crear empleos sostenibles en este territorio es compartida por nosotros. Esperamos colaborar con el gobierno para alcanzar este propósito», indicó la empresa en su comunicado oficial.

«Compartimos el objetivo de construir más coches estadounidenses y crear empleos duraderos en este país. Estamos deseando trabajar con el gobierno para lograr este objetivo», señaló la empresa en su comunicado oficial.

Stellantis, surgida de la unión de Fiat Chrysler y PSA Group en 2021, cuenta con una considerable presencia en América del Norte, teniendo instalaciones en Estados Unidos, México y Canadá. Se estima que cerca del 40% de los automóviles que la empresa vende en Estados Unidos provienen de fábricas situadas en México y Canadá. Esta significativa dependencia de importaciones convierte a las políticas de comercio de Estados Unidos en un elemento crucial para sus actividades y planificación estratégica.

Hoy en día, Stellantis se enfrenta a una disminución en sus ventas en Estados Unidos, que ha sido tradicionalmente su mercado más lucrativo. Esta situación, junto con el incremento de inventarios, resultó en una reducción del 64% en su ganancia operativa el año pasado, lo cual significó un coste de 6,000 millones de euros (alrededor de 6,500 millones de dólares). Este escenario ha motivado a la empresa a explorar métodos para optimizar sus operaciones y minimizar su vulnerabilidad a futuros impuestos adicionales.

Actualmente, Stellantis enfrenta una caída en sus ventas en Estados Unidos, históricamente su mercado más rentable. Esto, unido al aumento de inventarios, provocó una disminución del 64% en su utilidad operativa el año pasado, lo que representó un gasto de 6,000 millones de euros (aproximadamente 6,500 millones de dólares). Esta situación ha llevado a la compañía a buscar formas de optimizar sus operaciones y reducir su exposición a posibles impuestos adicionales.

Cambios en la dirección y estrategia

La elección de incrementar la producción en Estados Unidos está en sintonía con las metas de la empresa de elevar su competitividad en el mercado interno y satisfacer las expectativas del gobierno estadounidense en cuanto a la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía nacional.

Panorama para la industria automotriz

Perspectivas para la industria automotriz

La exención arancelaria temporal ha sido bien recibida por el sector automotriz, que enfrenta tensiones comerciales y desafíos económicos derivados de las políticas proteccionistas. Para empresas como Stellantis, esta medida representa una oportunidad para ajustar sus estrategias y evitar mayores costos en sus cadenas de suministro, altamente integradas entre México, Canadá y Estados Unidos.

No obstante, los analistas advierten que la exención es solo una solución temporal y que el sector deberá prepararse para posibles ajustes en las políticas comerciales una vez que expire el plazo de un mes. Además, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países, como China, siguen siendo un factor de incertidumbre para la industria automotriz global.

By Angel Whiteman

Puede interesarte