Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Taller sobre People Analytics en ANRHE Panamá a cargo de Néstor Romero

Taller sobre People Analytics en ANRHE Panamá a cargo de Néstor Romero

La Asociación Nacional de Recursos Humanos de Panamá (ANHRE) llevó a cabo el martes 5 de septiembre de 2023, en el Salón Los Corales del Club Unión, un Taller de Mejora de Aptitudes llamado: «LA IMPORTANCIA DE LOS DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES: Cómo incorporar People Analytics en la estrategia de RR.HH.». Dicha capacitación fue enseñada por el Doctor Néstor Romero Ramos, quien es un ponente, docente e investigador de renombre internacional en diversas universidades de Europa y América, además de ser el fundador de MindFit, una plataforma digital completa que brinda soluciones innovadoras en el ámbito del bienestar corporativo, clima organizacional, crecimiento personal, crecimiento profesional y liderazgo, específicamente dirigidas a empresas y organizaciones.

El análisis de personas, también conocido como análisis de recursos humanos o análisis de talento, hace referencia a la forma en que las empresas recopilan, analizan y utilizan la información relacionada con sus empleados con el fin de mejorar la eficiencia, el desempeño y la satisfacción en el trabajo. En este texto examinaremos de manera más detallada qué es el análisis de personas y de qué manera puede resultar beneficioso para las empresas.

El People Analytics, según Néstor Romero, no es un concepto nuevo, pero recientemente ha ganado una mayor prominencia debido a los avances en la tecnología y la analítica de datos. En su esencia, el People Analytics utiliza estadísticas, análisis y modelado para entender y optimizar las decisiones relacionadas con los trabajadores en una organización.

Este tipo de análisis tiene la capacidad de abordar diversos aspectos, tales como la atracción de talento, la retención de empleados, la predicción de rendimiento, la identificación de patrones de ausencia, la optimización del compromiso de los empleados, entre otros. Su principal objetivo es brindar a los encargados de la toma de decisiones informes y análisis de datos precisos y oportunos para respaldar o ajustar sus estrategias.

En cuanto a su utilidad, el análisis de personas ofrece diversos beneficios fundamentales para las empresas. En primer lugar, al utilizar datos, las organizaciones pueden tomar decisiones más informadas y fundamentadas en hechos, en lugar de depender únicamente de intuiciones o suposiciones. Esto puede generar una ventaja competitiva, especialmente en un entorno empresarial que cada vez se basa más en los datos.

Adicionalmente, el análisis de personas permite a las empresas identificar patrones y tendencias entre sus empleados. Por ejemplo, pueden determinar los factores que contribuyen a la satisfacción o insatisfacción laboral, comprender cómo y por qué los empleados abandonan la empresa, o detectar señales de bajo rendimiento antes de que se conviertan en un problema mayor. Con estos conocimientos, las empresas pueden desarrollar estrategias para mejorar el entorno laboral, aumentar la retención de empleados y mejorar el rendimiento general.

Otra ventaja importante del People Analytics es su capacidad para pronosticar. Las empresas pueden utilizar los datos históricos y actuales para prever tendencias futuras, como la demanda de ciertos conjuntos de habilidades o la probabilidad de rotación de personal. Esto puede ser extremadamente útil para la planificación y el presupuesto, así como para mantener a una empresa un paso adelante en la gestión de su recurso más valioso: su personal.

A pesar de todos estos beneficios, también es importante tener en cuenta que el People Analytics, como cualquier otra herramienta o estrategia de negocios, no es una solución mágica. Es necesario un enfoque cuidadoso y considerado para recopilar, analizar y utilizar los datos de manera efectiva. Además, las empresas deben tener en cuenta las preocupaciones éticas y de privacidad que pueden surgir al recopilar y utilizar los datos de los empleados.

En conclusión, el análisis de personas es una herramienta poderosa que puede beneficiar a las empresas al permitirles tomar decisiones más informadas y estratégicas respecto a su personal. Sin embargo, es crucial recordar que su implementación requiere un análisis minucioso y el uso ético de los datos. En nuestro siguiente artículo, profundizaremos en cómo las empresas pueden implementar el análisis de personas de manera efectiva y discutiremos algunas de las mejores prácticas en este campo en constante evolución.

By Angel Whiteman

Puede interesarte