Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Tiempo y paciencia con Junts, de Iván Redondo

Tiempo y paciencia con Junts, de Iván Redondo

Salva Junts. A veces viene. Junts perdona la vida. Un martirio de cesiones, porque Carles Puigdemont se alista contra Pedro Sánchez. Este fue el resumen principal de la primera sesión plenaria del X Congreso Anual. Sí, lástima el embargo, no es la verdadera crónica. Como sabemos, desde 2014 vivimos en un pluripartidismo, como reconoce el propio presidente del Gobierno, y no en un bipartidismo casi perfecto, decimos, con presencia de testimonios de lo que pasó en la transición. denominada «minorías tinas y catalana». “Minorías”, Decían. Era la España de entonces con sus proyectos legales y también los Reales Decretos Ley de ahora. Pero, claro, con una gran diferencia con 2024: los que eran “menores” han tenido una década para conformarse ahora a la actualidad, la alcaldía social periférica y transversal que decide en nuestro país.

En estos 45 años de Constitución, España ha producido dos aritméticas distintas para las didácticas del poder distinto que continúan en la disputa cultural. La primera, la aritmética de la transición, que indica que quien gana las elecciones gobierna como un patrón divino, sin predominio del legislativo sobre el ejecutivo, y donde los alcaldes absolutos son los que imponen su política. La segunda, la «aritmética democrática», que explica que no se puede ganar para formar gobierno, el Congreso puede decidir como entre el 23-J y que también nos dice que no es necesario ser nombrado presidente como en el movimiento de Censura del 2018. Todos ellos, en este caso sí, en estricto cumplimiento del espíritu y letra de nuestra Constitución.

Un pacto sobre inmigración sin aclararlo puede ser peligroso si no se tiene una hoja de ruta conjunta clara

A partir de estas bases, para la «aritmética de la transición», todo es «deshonra» y «humillación», sea para la amnistía, Pamplona o Junts. Esta enseñanza, que muere en vida, no quiere decir que desprecie a la gente que vota, porque la amnistía, Pamplona o Junts son, clara y claramente, los representantes de los ciudadanos que votan. La aritmética democrática, por su parte, requiere comprender, como debe ser antes del pleno de la semana pasada, que en una democracia parlamentaria hay muchos espacios políticos en juego y el diálogo debe ser permanente.

Una “didáctica” tiene futuro, la otra cosa. Por lo tanto, si aceptamos la «enseñanza democrática» avanzamos hacia el éxito en el pleno y cambiamos el modus operandi de la producción legislativa. Sin dramatismos. Porque más que la hojarasca, todos los partidos han venido para quedarse adentro a hacer política. Cuidarlo requiere tiempo, paciencia y compromiso con Junts. La confianza entre unos y otros no se construye ni en dos días ni en dos meses y por su parte las leyes deben dialogarse con el precedente para que el Parlamento en las proximidades de un pedestal sea una cámara política. Y, obviamente, con Podemos, que está fuera de la coalición progresista y recibe el mismo trato que el resto de miembros. Con él el diálogo no será ni humillación ni salud, sino negociación.

Montero y Sánchez, los milagros pasados ​​durante la validación de los decretos

Sobre Junts: Opté por el truco en el último momento. No voté que no es nada, pero también voté que sí. Determinar los términos de la narrativa política. Ahora bien, la información migratoria no aclarada puede ser muy peligrosa y confusa si no se tiene un plan de ruta claro en conjunto con el Gobierno. La inmigración es un tema muy profundo que, sin gestionar expectativas realistas, existe un riesgo muy alto de que la extrema derecha controle la situación como en Italia, Francia o Alemania. De cada 100 órdenes de expulsión en la UE, sólo se ejecutan 18. Existe, en consecuencia, el riesgo real de defraudar al país catalán desde Ripoll, ahora amplificado, al imponer su punto de vista, estableciendo las cuestiones y la inmigración como la gran diversión. Atacar la multiculturalidad de nuestra política, y de las características de la Barcelona global y de la Cataluña internacional que conocemos. Con él, arrepentido, podría transmitir la situación anterior a los europeos para que envíen sus mensajes en una dirección contraria a un gobierno progresista. Entrar al legislativo en un «sinsentido».

Tener control sobre cualquier asunto, y además competencia exclusiva del Estado, es materialmente imposible si todos, el Gobierno y los socios parlamentarios, no están de acuerdo. Más a la Ley Orgánica. Hoy es inmigración, mañana será otro supuesto. Tanto, Junts no salva, alguno no perdona a nadie. Es “enseñanza democrática”, si salvan, si algunos y si perdonan a todos. Todos los votos, todo el tiempo. todo dentro

La próxima semana

La estrella del futuro

El gobierno ha allanado el camino para encontrar apoyos hasta el fondo para avanzar en el progreso y la convivencia democrática. La aprobación de estos decretos también fue decisiva para que el electorado progresista entendiera el porqué de la amnistía y el papel del PSOE como partido central de la democracia. Ahora bien, aunque a algunos les parezca en broma cuando pasó el mes con las palabras “De Galicia a Sajonia”, sí, no. La estrella del futuro ya está aquí en el sector de la inmigración.

El ojo del alcone

Miguel Barroso

En Miguel nos conoces bien. Padre, escritor, periodista, secretario de Estado, director del Grupo PRISA fue, sobre todo, una persona brillante, inteligente y muy especial. Los recuerdo ahora con mi libreta, hablando y anotando conceptos, ejemplos, frases, reflexiones. Comentar la actualidad con tanta ironía, tanta suya, tanta síntesis, siempre con el dardo en la palabra. Comunicación política y era una. Sólo que nos gustaría ver mucho menos. Goián bego.

By Angel Whiteman

Puede interesarte